
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga
-
Petro nombra ministro de Defensa a un militar que rescató a los niños perdidos en la selva colombiana
-
Mongolia celebra un festival a -20 °C para mantener vivas las tradiciones
-
EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
-
Un juez aplaza el jucio contra el alcalde de Nueva York, pero declina anular los cargos por corrupción

EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
La decisión de Donald Trump de designar a ocho grupos criminales de Latinoamérica como terroristas abre una serie de interrogantes, desde si es posible una intervención militar en los países de origen hasta la utilidad de esta medida contra el narcotráfico.
El decreto impacta especialmente en México, base de operación de seis de estas mafias -incluidos los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación- y por compartir una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.
Aquí las respuestas a algunas cuestiones desde la perspectiva de expertos.
- ¿Qué dice el decreto? -
La medida amplía las facultades de Washington para sancionar económicamente a líderes y cómplices de los cárteles, aduciendo que amenazan la seguridad estadounidense.
Pero estas persecuciones no son nuevas contra el narcotráfico. Un sinnúmero de personas y empresas engrosa continuamente la lista negra del principal consumidor de drogas del planeta.
El giro radica en la posibilidad de acciones militares y policiales que violen "la soberanía de México", sostiene Steven Dudley, codirector y cofundador del centro de pensamiento Insight Crime.
Medios estadounidenses como The New York Times aseguran que el gobierno de Trump intensificó los vuelos secretos de drones sobre México para recabar información contra los cárteles.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que tales operaciones son parte de una colaboración binacional de "muchísimos años".
Pero el alcance legal del decreto es "infinito" y "en manos de autoridades irresponsables" es "peligrosísimo", advierte Dudley.
Como ejemplo, si la filial mexicana de una empresa estadounidense paga una extorsión a un cártel, la casa matriz podría ser acusada de "apoyo material" al terrorismo, un riesgo elevado entre economías altamente integradas, observa el investigador.
De hecho, Sheinbaum advirtió que si Trump rotulaba a los cárteles como terroristas, algo a lo que se opone por riesgo de "injerencismo", ampliaría una demanda que México sigue contra armerías estadounidenses por posible complicidad con el terrorismo.
El decreto es un regreso "a esos momentos donde Estados Unidos, de manera unilateral, decide quién está actuando o no" contra el narcotráfico, afirma Cecilia Farfán-Méndez, analista del Instituto de Conflicto Global y Cooperación de la universidad de California.
- ¿Intervención militar? -
En un país como México que perdió la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos en el siglo XIX, los amagos militares de su vecino generan resquemores.
La designación de los cárteles como terroristas "significa que son elegibles para ataques con aviones no tripulados", escribió este miércoles el magnate Elon Musk, mano derecha de Trump, tras publicarse la lista de organizaciones.
Pero una intervención armada es improbable, si bien la volatilidad de Trump impide descartarla, sostienen los especialistas.
Preocupa que dicho escenario sea ahora una nueva arma de negociación del mandatario, que blande la espada de los aranceles contra varios países para obtener contraprestaciones.
"Esta noción (...) solía ser algo que se encontraba en un nicho, muy al margen, y ahora está en el centro de la discusión", señala Farfán-Méndez.
Dudley recuerda que el estilo negociador de Trump es arrinconar a sus contrapartes. "El extremo es la invasión militar (...), entonces lo que busca es llegar a un punto intermedio", dice.
En esa línea, la acusación sin pruebas de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano mantiene una "alianza intolerable" con los cárteles supone un agresivo mecanismo de negociación para debilitar a su mayor socio comercial.
En todo caso, un ataque unilateral sería considerado por México como una "invasión (...) y cualquier cooperación policial que exista se detendría", escribió en la revista Foreign Affairs Vanda Felbab-Brown, experta del Instituto Brookings, basado en Washington.
En coincidencia con la divulgación del listado de nuevos terroristas, el gobierno de Ecuador -duramente golpeado por la violencia del narcotráfico- anunció que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para apoyar su guerra antidrogas.
- ¿Detendrá el fentanilo? -
La potencia del fentanilo hace que tanto sus insumos como el producto final (pastillas) puedan trasladarse en cantidades minúsculas -difíciles de controlar en una extensa y muy transitada frontera-, pero altamente rentables.
"No necesitas un camión, un barco, un avión, necesitas seres humanos", y los millones que cruzan diariamente hacen "imposible" controlar su contrabando, explica Dudley.
Farfán-Méndez añade que Trump excluye abordar el fentanilo como una crisis sanitaria.
"Esta designación no va a salvar más vidas. Requiere una política desde la salud pública", dice.
- ¿Eliminará los cárteles? -
Dudley duda de la posibilidad de eliminar a los cárteles mediante despliegues militares o acciones legales, pues son organizaciones "sofisticadas y muy dispersas", capaces de recomponerse rápidamente.
"La falacia es hablar de cártel de Sinaloa como si fuera una cuestión monolítica", apunta sobre la creciente atomización de las organizaciones criminales.
H.Seidel--BTB