
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets

San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
En un albergue en la selvática provincia del Darién, custodiado por uniformados panameños, un centenar de migrantes asiáticos espera que se les encuentre un país adonde ir, tras ser deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump.
Verdes predios donde pastan vacas rodean el refugio de San Vicente, situado a unos 220 km al sureste de la capital, donde los migrantes llegaron el miércoles tras permanecer unos días encerrados en un hotel de Ciudad de Panamá.
Este centro de paredes blancas y contornos azules está a unos 300 metros de la Carretera Panamericana, a ocho km de Metetí, localidad de 10.000 habitantes de la provincia de Darién, fronteriza con Colombia.
Hace poco más de dos años fue construido para acoger temporalmente a migrantes que ingresaban a Panamá tras cruzar la inhóspita jungla del Darién en su camino por Centroamérica y México hacia Estados Unidos.
Desde esta semana, sin embargo, sus huéspedes son un centenar de asiáticos que se niegan a ser repatriados y a quienes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) debe buscarles un país seguro para enviarlos.
De los 299 deportados llegados en tres vuelos la semana pasada a Panamá, los que han aceptado ser repatriados, permanecen en el hotel Decápolis de la capital panameña mientras se concluyen los trámites.
"El que viene del sur [hacia Estados Unidos] viene con una ilusión, pero el que viene del norte [deportado de Estados Unidos], ya la perdió", dice a la AFP un oficial panameño en el Darién.
El calor y la humedad son sofocantes en esta selva, que en 2023 fue cruzada a pie por más de medio millón de personas y por unas 300.000 el año pasado según cifras oficiales, en busca de una vida mejor en Estados Unidos.
- Tres comidas al día -
Los migrantes no pueden salir del recinto, que es custodiado por efectivos de Migración y de la policía fronteriza (Senafront).
El acceso está restringido y frondosos árboles impiden que se vea desde la carretera. Por sus alrededores sólo circulan lugareños ocasionalmente, algunos a caballo.
Un oficial explicó que está prohibido tomar fotos o grabar videos del recinto desde el exterior sin autorización del Ministerio de Seguridad.
En el albergue, que tiene varios pabellones, algunos modulares que sirven de centro de salud, los migrantes reciben alimentos tres veces al día, según un oficial panameño.
"Su comida es mejor que la que reciben nuestros funcionarios", afirmó.
Dismary Manco, una universitaria de 22 años, cuenta que algunos de los vecinos de San Vicente antes temían que los migrantes que viajaban hacia Estados Unidos pudieran contagiarles enfermedades.
"Pero ellos [ahora] también tienen su albergue y nosotros estamos acá [afuera], así que no creo que desde allá a acá puedan contagiarnos ni nada de esas cosas, dice a la AFP esta estudiante de trabajo social.
- Países puente -
Como Cosa Rica y Guatemala, Panamá aceptó servir de puente para migrantes deportados por EEUU tras una reciente visita del nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
A Costa Rica llegaron el jueves 135 migrantes, la gran mayoría asiáticos, entre ellos 65 niños y dos embarazadas. Fueron llevados al Catem, un albergue a unos 370 km de San José, en la frontera con Panamá, para seguir el proceso de repatriación.
En Panamá, a unos 30 km del refugio San Vicente, en el albergue de Lajas Blancas, hay unos 370 migrantes que cruzaron desde Colombia rumbo a Estados Unidos, en su mayoría venezolanos.
Debido a la accidentada geografía, nunca se ha podido construir un tramo de carretera de 130 kilómetros entre Panamá y Colombia en esta zona conocida como El Tapón del Darién, una frontera natural de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie.
L.Dubois--BTB