Berliner Tageblatt - Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza

Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza / Foto: © AFP

Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza

Hamás acusó a Israel este domingo de poner en peligro la tregua en Gaza al bloquear la liberación de presos palestinos mientras continúen las "ceremonias humillantes" de entrega de los rehenes israelíes.

Tamaño del texto:

La primera etapa del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, concluirá el 1º de marzo sin que se hayan negociado los términos de la segunda etapa.

En este contexto de tensiones sobre el acuerdo, Israel anunció la evacuación de 40.000 habitantes de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania ocupada, donde el ejército lleva a cabo una gran operación desde hace un mes, con órdenes de no permitir su regreso.

El ejército también anunció el despliegue de una unidad de tanques en Yenín y afirmó que ampliaría aún más sus operaciones en el norte del territorio.

En la Franja de Gaza, Hamás liberó el sábado a seis rehenes israelíes en lo que se esperaba fuera el séptimo intercambio de rehenes por presos palestinos, según lo contemplado en el acuerdo de tregua.

Como en anteriores liberaciones, Hamás exhibió a cinco de los rehenes en una tarima antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), unas puestas en escena ya denunciadas por esta organización, la ONU e Israel.

El canje preveía la liberación de 620 presos palestinos, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el domingo que esta no se produciría "hasta que se asegure la próxima liberación de rehenes sin las ceremonias humillantes".

El movimiento islamista palestino acusó a Israel de "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego y pidió a los mediadores internacionales, "en particular Estados Unidos", que "presionen al enemigo para que [...] libere inmediatamente a este grupo de prisioneros".

- Video "perturbador" -

Tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, las familias esperaron en vano el regreso de sus seres queridos.

"Nuestro Señor nos dará paciencia y simplemente esperaremos hasta que liberen a nuestros hijos", declaró Umm Alaa, una mujer que esperaba la liberación de su hijo en Ramala, en Cisjordania.

En contraste, el sábado en Tel Aviv cientos de israelíes vieron la retransmisión en directo de la liberación de los rehenes desde la "Plaza de los Rehenes", llorando y estallando de alegría.

Tal Shoham, de 40 años y secuestrado durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, y Avera Mengistu, de 38 años y cautivo en territorio palestino desde hace más de diez años, fueron liberados el sábado tras una ceremonia en Rafah, en el sur de Gaza.

La misma situación se repitió más tarde en Nuseirat, en el centro, para la liberación de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y el israelo-argentino Omer Wenkert, de entre 22 y 27 años, también secuestrados el 7 de octubre.

Por la noche, el brazo armado de Hamás publicó un video, aparentemente grabado durante el día en Nuseirat, que muestra a dos rehenes viendo la liberación de los tres cautivos israelíes y suplicando a Netanyahu que los libere.

El Foro de familias de rehenes calificó el video de "perturbador" y denunció una "demostración de crueldad particularmente repugnante".

- Segunda fase incierta -

De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 62 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 35 estarían muertos, según el ejército israelí.

Desde que la tregua entró en vigor, 29 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos.

Según Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, solo les queda entregar cuatro cadáveres de rehenes a Israel antes del fin de la primera fase del acuerdo.

Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron.

El ataque de Hamás del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.

burs-it/dv/hgs/zm

M.Furrer--BTB