
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el domingo que estaba dispuesto a abandonar la presidencia a cambio de que su país entre en la OTAN y de que Rusia sea disuadida de una nueva agresión, en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa.
El Kremlin, visiblemente satisfecho por el giro de 180 grados de Estados Unidos respecto a Ucrania, consideró por su parte "prometedor" el diálogo entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"El diálogo tiene lugar entre dos presidentes verdaderamente notables. Es prometedor. Es importante que nada venga a perturbar la implementación de su voluntad política", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Moscú anunció además que a finales de la semana próxima habría un nuevo encuentro entre diplomáticos rusos y estadounidenses, después del celebrado el 18 de febrero en Arabia Saudita entre los jefes de la diplomacia Serguéi Lavrov y Marco Rubio.
"Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto", aseveró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. "Puedo cambiar [la presidencia] por [una adhesión a] la OTAN", añadió.
Estas declaraciones son una respuesta a los comentarios de Trump, quien lo calificó de "dictador" por seguir en el poder sin haber celebrado elecciones. Ucrania no puede organizar comicios por la ley marcial en vigor debido a la invasión rusa desde hace tres años.
Zelenski aseguró que no se había "ofendido" por las palabras de Trump, porque era un "presidente legítimamente electo".
- "Comprensión mutua" -
Estados Unidos consideró poco realista una adhesión a la Alianza Atlántica, ya que en ese caso Rusia no aceptaría poner fin a las hostilidades.
El presidente estadounidense inició un acercamiento a Putin, abriendo conversaciones con Moscú sin la participación ucraniana o europea, y responsabilizó a Ucrania del estallido del conflicto iniciado por Rusia el 24 de febrero de 2022.
Donald Trump afirmó además el sábado que quiere recuperar el dinero prestado a Kiev desde hace tres años, obteniendo acceso a los recursos minerales de Ucrania. Su equipo trabaja también en un próximo encuentro con Putin.
Pero Zelenski estimó que debía reunirse con su homólogo estadounidense antes de que este se cite con el dirigente ruso. "Creo que este encuentro debería ser justo, es decir [tener lugar] antes de que Trump se reúna con Putin", indicó.
También pidió "comprensión mutua" y que Estados Unidos le proporcione garantías de seguridad para proteger a Ucrania de toda futura agresión rusa, tras un posible acuerdo de alto el fuego. "Garantías de seguridad por parte de Trump son muy necesarias", reiteró.
Respecto al acuerdo sobre la explotación de minerales estratégicos ucranianos que reclama Trump, el dirigente ucraniano aseguró que las conversaciones avanzan.
- "Misión" divina, según Putin -
Vladimir Putin arrancó el domingo la ceremonia del Día de los Defensores de la Patria prometiendo "reforzar" aún más a su ejército.
"El destino lo quiso así, Dios lo quiso así, si me permiten decirlo. Una misión tan difícil como honrosa -defender a Rusia- ha recaído sobre mis hombros y los suyos", dijo Putin.
Además de doblegar a Ucrania, Putin busca una reorganización de la seguridad europea, alejando y debilitando a la OTAN.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca refuerza esta posición, ya que Washington parece querer alejarse del continente europeo.
Enfrentados a la amenaza rusa y al cambio de rumbo estadounidense, los europeos intentan movilizarse.
- "Punto de inflexión" -
Según Zelenski, una docena de dirigentes de Europa y otras partes se darán cita el lunes en Kiev, por el aniversario de la invasión rusa.
El presidente ucraniano espera que las conversaciones supongan un "punto de inflexión". Sus aliados occidentales buscan, pese a sus divisiones, aportar garantías para proteger a Ucrania.
"Tenemos un importante encuentro mañana, una cumbre. Puede que sea un punto de inflexión", declaró Zelenski, citando una reunión en Kiev de 13 responsables extranjeros y de otros 24 por videoconferencia.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se desplazará el lunes a Kiev, al igual que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien subrayó que había "hecho balance" de la situación con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes viajarán a Washington el lunes y el jueves respectivamente.
En tanto, Estados Unidos propuso en la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución con motivo del tercer aniversario del inicio de la guerra, que no menciona la integridad territorial ucraniana.
El secretario general de la ONU, António Guterres, por el contrario, exhortó el domingo a una paz "justa" que respete dicha integridad.
J.Fankhauser--BTB