
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones

El Parlamento de Armenia vota el lanzamiento de la candidatura a la UE
El Parlamento de Armenia votó el miércoles para lanzar la candidatura de este país del Cáucaso a la Unión Europea, en su búsqueda de distanciarse de su antiguo aliado, Rusia, y acercarse a Occidente.
El texto, aprobado en última lectura con 64 votos a favor y 7 en contra, pide al gobierno armenio que lance el proceso de adhesión a la UE.
Desde hace casi un año y medio, esta antigua república soviética multiplica los gestos para distanciarse de Rusia, aliado histórico que le ha vendido armas durante años y dispone de una base militar en su territorio.
Armenia reprocha a Moscú su falta de apoyo frente a Azerbaiyán, que se apoderó por la fuerza en 2023 de Karabaj, región azerbaiyana de mayoría armenia controlada durante tres décadas por separatistas.
Durante esa ofensiva de Azerbaiyán, los soldados rusos de mantenimiento de la paz no intervinieron. El control de todo Karabaj por parte de Azerbaiyán obligó a más de 100.000 armenios a huir del territorio, por miedo a las represalias.
Desde entonces, Ereván intenta distanciarse de Moscú. A finales de enero de 2024, Armenia adhirió oficialmente a la Corte Penal Internacional (CPI), pese a las advertencias de Moscú.
Ahora tendrá que arrestar al presidente ruso, Vladimir Putin, si entra en territorio armenio, conforme a la orden de arresto del tribunal contra el mandatario de marzo de 2023.
No obstante, Rusia mantiene una base militar permanente en territorio armenio, y Ereván forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar liderada por Moscú.
En febrero de 2024, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, afirmó que Armenia había congelado "en la práctica" su participación en la alianza.
Armenia y Azerbaiyán anunciaron en marzo que habían convenido un "acuerdo de paz" para resolver décadas de conflicto.
El texto, resultado de largas y complejas negociaciones, sobre todo en relación a los límites de las fronteras, todavía no fue firmado.
J.Horn--BTB