
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu

Francia pide a China convencer a Rusia de que negocie con Ucrania
El ministro francés de Relaciones Exteriores instó este jueves en Pekín a su homólogo chino a que el gigante asiático ayude a convencer a Rusia para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
El canciller francés, Jean-Noël Barrot, dijo haber mantenido conversaciones "francas, constructivas y profundas" con su par Wang Yi y reclamó una coordinación entre ambos países para "promover una paz justa y duradera en Ucrania".
"China también tiene un papel que desempeñar para convencer a Rusia de que vaya a una mesa de negociación con propuestas serias y de buena fe", agregó Barrot.
La visita del ministro a Pekín evidencia el interés de ambos países en estrechar sus relaciones a pesar de las presiones francesas para que el gigante asiático se replantee su alianza con Moscú, fortalecida desde el inicio de la guerra.
China se declara un país neutral en el conflicto, aunque su cercanía política y económica con Rusia llevaron a la OTAN a considerarla un "facilitador decisivo" de esta guerra, que nunca ha condenado.
Barrot reconoció que existen "diferencias" entre ambos países sobre esta cuestión y muchas otras, pero dijo que "deben trabajar juntos para impulsar el diálogo".
"Enfrentada a desafíos políticos, económicos y de seguridad, una nueva Europa emerge rápidamente. Su única brújula es la autonomía estratégica", dijo el jefe de la diplomacia francesa a su interlocutor.
Wang, de su lado, alertó que "la situación internacional ha cambiado de nuevo y se volverá todavía más caótica". Ante este escenario, defendió que ambos países "se adhieran al multilateralismo" y "trabajen juntos por la paz y el desarrollo mundial".
Su conversación también abordó las relaciones económicas en el contexto de la guerra arancelaria iniciada por los Estados Unidos de Donald Trump y también de las tensiones comerciales existentes entre la Unión Europea y China.
Bruselas impuso aranceles suplementarios a las importaciones de los vehículos eléctricos de China, que respondió con medidas similares contra productos europeos, entre ellos el coñac francés.
"Francia se opone a toda forma de guerra comercial y aboga por el diálogo en las cuestiones comerciales, en particular entre la Unión Europea y China", dijo Barrot.
El jefe de la diplomacia francesa se reunió posteriormente con el primer ministro chino, Li Qiang, quien urgió a reforzar la cooperación entre "dos grandes países independientes y responsables" ahora que "la inestabilidad y la incertidumbre aumentan".
N.Fournier--BTB