
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"

Nuevo revés judicial para Trump sobre la deportación de migrantes bajo una ley de 1798
Una corte de apelaciones rechazó este miércoles un intento del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de levantar una orden judicial que prohíbe deportar a migrantes en situación irregular bajo una ley del siglo XVIII, usada hasta ahora sólo en tiempos en guerra.
El gobierno de Trump envió dos aviones con migrantes venezolanos a una megacárcel de El Salvador el 15 de marzo tras invocar una ley de 1798.
Washington los considera miembros del Tren de Aragua, grupo al que declaró "organización terrorista" global. No aportó pruebas.
Los abogados de varios de los venezolanos deportados han declarado que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.
El 15 de marzo, James Boasberg, juez de una corte de distrito de Washington, suspendió temporalmente las deportaciones llevadas a cabo en nombre de esa ley. La administración recurrió.
Un panel de tres jueces votó a favor, por dos votos contra uno, de mantener temporalmente la prohibición de expulsar a migrantes bajo una ley que solo se había invocado durante la Guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Las juezas Karen Henderson, designada por el presidente republicano George H.W. Bush, y Patricia Millett, nombrada por el demócrata Barack Obama, votaron a favor de mantener vigente la prohibición temporal, mientras que el magistrado Justin Walker, designado por Trump, discrepó.
Millett afirmó que se expulsó a los migrantes venezolanos basándose únicamente en las acusaciones del gobierno, "sin previo aviso, sin audiencia, sin oportunidad, ningún proceso, para demostrar que no son miembros de la pandilla" Tren de Aragua.
"Si el gobierno puede elegir renunciar a un proceso justo e igualitario para algunas personas, puede hacer lo mismo para todos", estimó.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión de El Salvador donde se encuentran recluidos los venezolanos.
Antes de llegar Noem dijo en las redes sociales que se reunirá con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para abordar de qué manera Estados Unidos "puede aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos".
- "Mejor trato" para nazis -
Durante una vista judicial el lunes, el abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, sostuvo que la orden del juez "representa una intrusión sin precedentes y enorme en los poderes del brazo ejecutivo" e impide a Trump ejercer "sus poderes en materia de guerra y asuntos exteriores".
Millett estimó sin embargo que "los nazis recibieron mejor trato" que los venezolanos expulsados a El Salvador cuando se les aplicó la ley de enemigos extranjeros durante la Segunda Guerra Mundial.
Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que presentó una demanda contra las deportaciones junto con otros grupos, aplaudió el fallo judicial.
"La decisión significa que cientos de individuos permanecen protegidos de ser enviados" a una prisión "en un país extranjero, sin ningún tipo de debido proceso".
Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, insistió en que el presidente Trump debe cumplir las leyes y "no le permiten usar poderes de guerra cuando Estados Unidos no está en guerra y no ha sido invadido".
Boasberg, el juez del tribunal de distrito, afirma que los migrantes sujetos a una potencial deportación bajo la ley de guerra deben tener "derecho a audiencias individualizadas".
Trump ha atacado a Boasberg, llegando incluso a pedir su destitución, lo que le ha valido una reprimenda pública del presidente de la Corte Suprema John Roberts.
El caso preocupa a expertos jurídicos por la posibilidad de que la administración haga caso omiso de la orden judicial y desencadene una crisis constitucional.
O.Lorenz--BTB