
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Lo que hay que saber del juicio a Bolsonaro en Brasil
El ultraderechista Jair Bolsonaro irá a juicio acusado de intentar un golpe de Estado para permanecer en la presidencia de Brasil, tras una decisión de la corte suprema.
Bolsonaro, de 70 años, lideró supuestamente una "organización criminal" que planeó impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las urnas en 2022.
También relaciona al expresidente directamente con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes tomaron por asalto las sedes de los poderes en Brasilia.
- ¿De qué se lo acusa? -
La fiscalía presentó contra Bolsonaro cinco cargos, entre estos intento de golpe de Estado y violación del estado democrático de derecho.
Lo hizo basándose en un informe de la policía elaborado durante numerosos meses y que suma casi 900 páginas.
Otros siete imputados, entre ellos exministros y mandos militares, completarían el "núcleo crucial" del presunto complot, que habría incluso contemplado el asesinato de Lula.
De ser hallado culpable, Bolsonaro se enfrenta a una pena acumulada de hasta unos 40 años de prisión.
- ¿Y ahora qué sigue? -
Los jueces de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) comenzarán de inmediato la instrucción del caso.
"Por parte de la acusación, se volverán a presentar las pruebas, ahora ante la defensa y los jueces. Y a su vez la defensa podrá presentar las suyas", explicó a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.
Después, empezará la fase oral del juicio, cuando se realizarán audiencias para escuchar testimonios de la acusación y la defensa.
Bolsonaro y los demás imputados serán interrogados.
En sus alegaciones finales, la fiscalía puede pedir la condena o absolución de todos o de parte de los acusados.
Entonces llegará la sentencia.
- ¿Prisión preventiva?
Los jueces pueden pedir la prisión preventiva del ultraderechista si ven amenazas de coerción de testimonios o peligro de fuga.
Pero esa opción es "poco probable", coinciden Fachini y Maíra Fernandes, coordinadora del Instituto Brasileño de Ciencias Penales.
La policía confiscó el pasaporte de Bolsonaro el año pasado durante la investigación sobre el supuesto plan de golpe. Ello minimiza el riesgo de que salga del país.
- ¿Cuánto durará el juicio? -
La ley no establece un plazo para la realización del juicio ante el Supremo Tribunal Federal (STF).
"Es muy difícil estimar ese tiempo", señaló a la AFP Fernandes.
La extensión dependerá de la complejidad de la instrucción y de la agilidad que la corte imprima al calendario de audiencias, dijo.
Fachini estima, sin embargo, que "hay expectativa de que el caso sea juzgado este año", para no interferir en las presidenciales de 2026.
Bolsonaro aspira a competir en esos comicios, aunque se encuentra inhabilitado políticamente por desinformar sobre el sistema de urnas electrónicas de Brasil.
- ¿La sentencia se puede apelar? -
La sentencia no podrá apelarse, al ser el STF la máxima instancia judicial del país, sostuvo Fachini.
Según el abogado, tampoco cabería un recurso en organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"Podría haber una petición alegando violación de derechos humanos, pero eso no puede suspender ni anular una eventual condena del STF".
E.Schubert--BTB