
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Putin arremete contra EEUU, pero dice esperar una solución a tensiones con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó el martes a Occidente de ignorar las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y a Estados Unidos de utilizar a Ucrania como herramienta contra su país, aunque dijo esperar una solución para poner fin a las crecientes tensiones.
Putin habló públicamente por primera vez en semanas sobre la crisis, tras una conversación telefónica entre los jefes de las diplomacias rusa y estadounidense, que señalaron su profundo desacuerdo sobre el tema, pero dijeron querer continuar el diálogo.
"El principal objetivo de Estados Unidos es contener a Rusia, y Ucrania es su instrumento para arrastrarnos a un conflicto armado, y golpearnos con las más duras sanciones", afirmó.
"Espero que al final encontremos una solución, aunque no sea fácil", agregó, al recibir al primer ministro húngaro, Viktor Orban, un aliado aunque su país es miembro de la Unión Europea y de la OTAN.
Para Orban las diferencias entre ambas partes eran "superables".
El presidente ruso no mencionó las decenas de miles de soldados desplegados en la frontera con Ucrania desde hace semanas, y que deja pensar al mundo occidental que prepara un nuevo ataque a su vecino tras el de 2014.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a "una desescalada inmediata y la retirada de tropas y equipos de las fronteras de Ucrania", advirtiendo de sanciones "rápidas y severas" en caso de una ofensiva.
Rusia niega cualquier intención bélica y reclama garantías para su seguridad, en particular que Ucrania nunca será miembro de la OTAN y que la Alianza Atlántica retirará sus fuerzas a sus posiciones de 1997, es decir, antes de sus sucesivas ampliaciones en Europa del Este.
El gobierno de Estados Unidos rechazó esas exigencias y dejó la puerta abierta para discutir otros temas, como el despliegue de misiles o los límites recíprocos de las maniobras militares. Rusia prepara una respuesta a esta posición.
"Estamos analizando las respuestas escritas recibidas de Estados Unidos y la OTAN (...) pero está claro que las preocupaciones de principio de Rusia han sido ignoradas, dijo Putin.
- El peor escenario -
Putin planteó el peor escenario posible, señalando que si Ucrania se convertía en miembro de la OTAN, intentaría recuperar por la fuerza Crimea, anexionada por Rusia en 2014, desencadenando un conflicto entre Moscú y la Alianza Atlántica.
"Imaginen que Ucrania, miembro de la OTAN, lanza una operación militar en Crimea, un territorio soberano de Rusia", dijo, "¿y nosotros qué? ¿Iríamos a la guerra con la OTAN?", agregó.
Haciéndose eco de su ministro de Asuntos Exteriores, rebatió el principio de que "nadie debe reforzar su seguridad a costa de los demás", mientras que Occidente insiste en el derecho de Ucrania a elegir sus alianzas.
Pese a las profundas divergencias, Blinken dijo querer "continuar un intercambio sustantivo con Rusia sobre las preocupaciones de seguridad mutua".
"Blinken estuvo de acuerdo en que hay razones para continuar el diálogo" sobre el tema de la seguridad de Rusia", dijo por su parte Lavrov. "Veremos cómo va", añadió.
En otra señal de apoyo occidental a Ucrania, el primer ministro británico, Boris Johnson, estuvo este martes en Kiev, como lo hizo su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki.
"Es vital que Rusia dé un paso atrás y elija el camino de la diplomacia", consideró Johnson, advirtiendo que existe un "peligro claro" e "inminente" de una intervención militar rusa en Ucrania.
- No hay "retirada" rusa -
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, saludó el creciente apoyo diplomático y militar occidental a Moscú, "el más importante" desde que Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea.
Para disuadir a Moscú de cualquier agresión, Occidente también ha acelerado sus preparativos para imponer medidas punitivas económicas.
"Estamos dispuestos a dialogar, por supuesto, pero las sanciones están preparadas", dijo Johnson.
Estados Unidos y el Reino Unido, una de las zonas de inversión favoritas de los oligarcas rusos, dijeron el lunes que iban a sancionar a los allegados al Kremlin.
Los rusos ricos correrán el riesgo de congelamiento de activos en el Reino Unido, de tener prohibido ingresar al territorio, o hacer transacciones allí.
"No vamos a retroceder ni quedarnos quietos escuchando las amenazas de sanciones de Estados Unidos", respondió el martes la embajada rusa en Washington.
Mientras Moscú ha privilegiado desde el comienzo de esta crisis los contactos directos con Washington, los europeos intentan mantenerse en el juego diplomático.
El jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, llamó a Putin a "desescalar". El presidente ruso prepara una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
burs-fff/alf/gmo/bds/mis
K.Thomson--BTB