
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por arresto de opositor
Las autoridades turcas, en el punto de mira de las multitudinarias protestas que sacuden el país, atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Estas medidas tuvieron lugar después de que la policía detuviera a una decena de periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de AFP, que cubrían estas manifestaciones sin precedentes en Turquía desde 2013.
Las protestas estallaron tras la detención la semana pasada del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival de Erdogan.
Pese a la prohibición de las concentraciones, cada día salen multitudes a las calles, y a menudo se han producido enfrentamientos con la policía antidisturbios.
Este jueves, el organismo turco de control de radiodifusión, el RTUK, prohibió la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu por incitación al "odio y la hostilidad", y anunció haber sancionado a otros tres.
Las autoridades también expulsaron a un periodista de BBC tras acusarlo de ser "una amenaza para el orden público".
Durante esta misma jornada, 10 periodistas detenidos a principios de semana acusados de haber participado en las protestas masivas, fueron puestos el libertad en Estambul y Esmirna, según sus abogados y un sindicato de periodistas.
Entre ellos figura el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, que fue liberado de una cárcel de Estambul, aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos contra él.
- 1.879 detenciones -
Las protestas, iniciadas el 19 marzo, son las más importantes desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.
Muchos de sus participantes son jóvenes.
En la capital, Ankara, estudiantes de Medicina y algunos de sus profesores se manifestaron el jueves contra la política del gobierno.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición, hizo un llamado para una gran manifestación el sábado.
El presidente Erdogan, quien recrudeció su estrategia contra la oposición, dio a entender que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra las voces críticas y repitió que no cederá ante "el terror de la calle".
Las autoridades, que prohíben cualquier concentración en Esmirna y Ankara, anunciaron el jueves la detención de 1.879 personas desde el inicio de las protestas.
Entre ellas, 260 estaban en prisión o en proceso de encarcelación. Más de 950 fueron puestas en libertad, cerca de la mitad de las cuales bajo control judicial.
La detención de los periodistas turcos suscitó condenas internacionales.
"Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información", afirmó el jueves un portavoz de la Comisión Europea.
P.Anderson--BTB