
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico

La cumbre sobre Ucrania descarta levantar sanciones a Rusia y esboza fuerza europea
Los aliados de Kiev reunidos este jueves en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones a Rusia, como reclama Moscú, y avanzaron en los planes para enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz, aunque sin consenso.
A iniciativa de Francia y Reino Unido, una treintena de dirigentes europeos discutieron las "garantías de seguridad" que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluido el despliegue de fuerzas militares por una "coalición de voluntarios".
Aunque la cumbre de más de tres horas celebrada en el Elíseo, sede de la presidencia francesa, acordó "por unanimidad", según el presidente francés, Emmanuel Macron, el mantenimiento de sanciones a Rusia, el envío de tropas topó con una falta de consenso.
"Varios países europeos" están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz, anunció Macron, precisando que estas fuerzas tendrían un carácter de "disuasión" para evitar nuevos ataques de Rusia y no estarían en primera línea.
"Ningún soldado croata irá a Ucrania, bajo ningún concepto, está completamente descartado", escribió en la red social Facebook el presidente croata, Zoran Milanovic.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también reiteró su rechazo a participar en una eventual fuerza y pidió que se invite a Estados Unidos a una próxima reunión de aliados de Kiev.
Estas fuerzas "son una propuesta franco-británica que Ucrania desea" y pueden crearse sin unanimidad, precisó Macron. Para discutir sobre estas tropas y sobre la futura forma del ejército ucraniano, una delegación de París y Londres viajará en los próximos días a Kiev, agregó.
"Respecto a las acciones de este contingente, su responsabilidad, lo que puede hacer, cómo se puede utilizar, quién será el responsable, hay muchas preguntas. Hasta ahora, hay pocas respuestas", puntualizó el presidente ucrania, Volodimir Zelenski, presente en París.
Los europeos allanaron no obstante el camino a la espera de los resultados de la mediación de Washington entre Rusia y Ucrania, después que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera un giro diplomático y rompiera el aislamiento occidental a la Rusia de Vladimir Putin.
Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.
Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este último dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola.
El miércoles, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio afirmó que se evaluarán las condiciones rusas y advirtió de que un acuerdo de paz "no será sencillo". "Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino", aseguró.
- "No es el momento" -
"No es el momento" para levantar las sanciones a Rusia, indicó el primer ministro británico, Keir Starmer. Durante la cumbre en París, "Lo que discutimos es cómo podemos aumentar[las]", agregó en rueda de prensa.
Levantarlas enviaría "señales muy peligrosas", advirtió Zelenski, quien acusó a Putin de querer "dividir" a Europa y Estados Unidos con su acercamiento a Trump tras más de tres años de invasión rusa de Ucrania.
El presidente ucraniano deseó que Washington fuera "más fuerte" ante Moscú y le urgió a "reaccionar" ante nuevos ataques rusos que representan, en su opinión, una violación del compromiso de no atacar objetivos energéticos ucranianos.
Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente este jueves de violar un frágil acuerdo de no atacar las instalaciones energéticas del otro bando, anunciado el martes por Washington en dos comunicados que no incluían ni fechas ni condiciones.
Ambos países vecinos se acusaron además recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar un eventual acuerdo sobre el mar Negro.
La cumbre reunió en París a 27 líderes europeos, a los jefes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá, y al vicepresidente turco.
Sus participantes también acordaron "acelerar el desembolso de los préstamos decididos en el G7" para Ucrania.
En paralelo a las discusiones diplomáticas, el ejército de Corea del Sur afirmó el jueves que Pyongyang había desplegado 3.000 soldados adicionales en Rusia este año como "refuerzos", además de los 11.000 ya enviados.
burs-tjc/mb
K.Brown--BTB