
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"

Los aranceles de EEUU, una catástrofe para los fabricantes alemanes
El aumento de los aranceles a los automóviles importados en Estados Unidos es una catástrofe para muchos fabricantes europeos, especialmente los alemanes, que obtienen allí gran parte de sus beneficios.
Estados Unidos es un "mercado clave" para la industria automótriz europea, que exportó en 2024 cerca de 750.000 automóviles por valor de 38.500 millones de euros (41.500 millones de dólares), según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Los nuevos aranceles estadounidenses del 25% a "todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos" entrarán en vigor el 2 de abril, indicó el miércoles Donald Trump.
Según un análisis de la consultora Kearney, podrían "provocar rápidamente pérdidas de varios miles de millones de euros y poner en peligro hasta 25.000 empleos en Europa".
- Volkswagen, BMW, Mercedes -
La decisión de la administración Trump afecta especialmente a los fabricantes alemanes, que representan casi dos tercios de las exportaciones europeas.
Volkswagen, BMW y Mercedes ya presentaron resultados financieros decepcionantes en 2024, con una caída de sus beneficios, afectados en particular por la ralentización de sus ventas en China.
De confirmarse, el aumento de los aranceles podría reducir a la mitad sus ventas en Estados Unidos, según la consultora Capital Economics.
Sería "una señal funesta para el libre comercio", afirmó la federación de fabricantes de automóviles alemanes en un comunicado.
Audi y Porsche, las marcas de gama alta del grupo Volkswagen, fabrican sus modelos fuera de Estados Unidos. El grupo podría reubicar la producción de algunos de ellos a las fábricas de sus otras marcas, pero esto llevará tiempo.
BMW y Mercedes exportan berlinas desde Europa, pero también tienen fábricas locales (en Alabama y Carolina del Sur) donde producen todoterrenos, los preferidos de los estadounidenses, como el BMW X5 y el Mercedes GLE.
Esto les permitiría evitar parte de los aranceles sobre sus ventas en Estados Unidos, pero las exportaciones de estos todoterrenos a otros países podrían resultar menos rentables si estos decidieran tomar represalias subiendo sus tarifas.
Para BMW, un conflicto comercial "no tendría ningún beneficio", comentó el jueves la firma de Múnich en un comunicado, pidiendo a Europa y Estados Unidos que eviten "una espiral de aislamiento y barreras comerciales".
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró el jueves que Europa actuará "con sensatez, con calma, pero no de rodillas".
- Stellantis, Volvo -
El grupo Stellantis, quinto fabricante mundial, está a caballo entre Europa y Estados Unidos: genera la mayor parte de sus ventas en Europa, pero la mayor parte de sus beneficios en Norteamérica, con sus marcas Jeep, Dodge y Ram.
Tiene muchas fábricas en México y Canadá, que se verán gravemente afectadas por los aranceles dirigidos a estos dos países.
Sin embargo, Stellantis está menos expuesto al conflicto comercial ya que solo exporta unos pocos Jeep fabricados en Estados Unidos, y solo importa a este país unos pocos Fiat, Alfa Romeo o Maserati.
La empresa sueco-china Volvo, cuyos todoterrenos se venden muy bien en Estados Unidos, también tiene una fábrica en Carolina del Sur desde 2015, y podría "trasladar la producción o incluso trasladar a los proveedores a diferentes partes del mundo", indicó en febrero su director ejecutivo, Jim Rowan.
P.Anderson--BTB