
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos

Fuentes palestinas confirman conversaciones entre Hamás y mediadores en Catar
Fuentes palestinas cercanas a Hamás informaron que el jueves se está manteniendo una nueva ronda de negociaciones en Doha entre el movimiento islamista palestino y mediadores egipcios y cataríes para reanudar un alto al fuego en Gaza.
Una delegación egipcia llegó a Doha para esta conversaciones centradas en buscar una reanudación de la tregua, el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, así como el reinicio de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, informó antes un medio de comunicación egipcio.
"Esta tarde comenzó una reunión entre la delegación egipcia encargada de las negociaciones en Doha y una delegación de Hamás con el objetivo de materializar un alto el fuego", declaró una fuente que pidió el anonimato, al no estar autorizada a hablar públicamente sobre el tema.
También participaron en las conversaciones mediadores cataríes, agregó la fuente.
Las conversaciones se centran en la posibilidad de establecer una tregua durante el Aid al Fitr, la festividad musulmana que marca el final del Ramadán, que probablemente comenzará el domingo, y la Pascua judía (del 12 al 19 de abril), así como en la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, dijo la fuente.
"Los mediadores están manteniendo conversaciones intensivas con todas las partes para sellar un alto el fuego y avanzar hacia la segunda fase del acuerdo", añadió la fuente, y subrayó que Hamás expresó su voluntad de responder "positivamente" a cualquier propuesta que ponga fin a los combates.
- Sin avance por ahora -
Otra fuente palestina próxima a Hamás también confirmó estas negociaciones y afirmó que, a pesar de las conversaciones, hasta el momento no se había logrado "ningún avance".
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, lideradas por Egipto, Catar y Estados Unidos, están estancadas desde que la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, expiró el 1 de marzo.
El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar nuevos sectores de Gaza si Hamás no liberaba a los últimos rehenes que mantenía en su poder.
El movimiento islamista palestino advirtió de que los rehenes regresarían "en féretros" si Israel no dejaba de bombardear Gaza.
Desde la reanudación de los ataques israelíes el 18 de marzo, al menos 855 palestinos han muerto en el territorio asediado, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.
La reanudación de las operaciones aéreas y terrestres israelíes terminó con dos meses de calma precaria, mientras que Hamás retomó sus ataques con cohetes contra Israel pocos días después.
Naciones Unidas declaró el miércoles que las recientes operaciones israelíes habían desplazado a 142.000 personas en siete días y advirtió de que sólo le quedaban dos semanas de ayuda alimentaria en Gaza, después de que Israel cerró los pasos para la ayuda humanitaria el 2 de marzo.
De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, 58 siguen retenidos en Gaza, 34 de los cuales han muerto, según el ejército israelí.
La ofensiva de represalia de Israel ha dejado al menos 50.183 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.
B.Shevchenko--BTB