
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania

Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
Como lo ha hecho por varios años, el 24 de febrero, Erik Payán abrió su pequeño taller de neumáticos en Cleveland, norte de Houston. En plena faena, después del mediodía, agentes estadounidenses de migración, armados y con el rostro cubierto, llegaron para llevárselo.
"Ya me cayeron", le dijo a su esposa por teléfono. Erik, mexicano, ha vivido 20 de sus 51 años en Estados Unidos. Entró con una visa de trabajo que expiró. Pero se quedó en Texas, sur del país, migrando junto a su esposa y dos hijas. La tercera nació aquí.
Tiene licencia para su taller, paga impuestos, una hipoteca y es el principal sustento del hogar. Una de sus hijas es discapacitada y una de sus nietas padece una dolencia cardíaca. Va a la iglesia los domingos y sus vecinos lo estiman.
Sus raíces están en Texas, aunque no tenga documentos para residir legalmente en el país. A 2022, eran 11 millones los indocumentados como Erik, viviendo en Estados Unidos, según cifras oficiales.
Aunque el número ya bordea los 14 millones, de acuerdo con un informe de febrero de la ONG Instituto de Políticas Migratorias.
Erik, que no tiene récord criminal, cayó en una de las redadas emprendidas tras el retorno de Donald Trump al poder. Lo recluyeron en un centro de detención.
"Mi boca se puso amarga, lloré, pero con llorar no iba a ganar nada", aseguró Alejandrina Morales, de 55 años, su esposa, quien hizo público el caso en redes sociales. "Voy a luchar, voy a defender a mi esposo", recuerda que pensó.
Si bien Trump ha prometido deportar a todos los indocumentados a quienes su gobierno considera "criminales", Silvia Mintz, abogada de Erik, asegura que no es tan fácil.
- Opciones -
"No es es así como la ley funciona. Todos quienes están en Estados Unidos tienen el derecho al debido proceso, y el juez decide si queda en detención o si es deportado. Hay opciones", detalla Mintz.
Con un expediente que respalda su integridad y arraigo en el país, Mintz logró sacar a Erik bajo fianza 27 días después. Ahora empieza una lucha por su legalización.
La abogada dice que inmigrantes indocumentados pueden pelear por quedarse, demostrando que tienen arraigo en el país y familia que podría verse perjudicada con su ausencia.
Otra opción es que los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos puedan legalizar a sus padres cuando cumplen 21 años.
Pero en ese lapso, el riesgo de la detención y deportación persiste.
Para Mintz, es necesaria una reforma migratoria que abra caminos a la residencia y ciudadanía.
- Millones en impuestos -
Lo primero que hizo Erik al ser liberado fue reabrir su taller. "No somos delincuentes, somos personas trabajadoras. Sí, no somos de aquí, pero sin la mano hispana este país no es nada", detalla.
"No digo que no ha venido gente mala de nuestros países, pero somos más la gente buena. Que se dediquen a buscar a los criminales", agrega.
Con su trabajo, los indocumentados pagaron casi 97.000 millones de dólares en impuestos solo en 2022, según cálculos de la organización Americans for Tax Fairness. Retirarlos de la economía generaría un colapso.
"Tienen que pagar una cantidad enorme de impuestos, pero la ley prohíbe que accedan a incentivos o que tengan un beneficio de ello", explica César Espinosa, director ejecutivo de la ONG Fiel, que trabaja con migrantes.
"Es importante que se reconozca la contribución de los migrantes, aceptar que sin ellos los Estados Unidos se afectaría en muchas formas, y trabajar en una reforma migratoria para que accedan al sueño americano", agrega.
Durante su encierro Erik durmió a veces en ambientes fríos y pescó un fuerte resfrío. "No los culpo, cada quien hace su trabajo como puede. Pero no estoy de acuerdo en el trato déspota que te dan dentro", cuenta.
Aún tose, pero ya está en casa. Sus clientes pasan por la puerta del negocio tocando la bocina, celebrando su retorno. Alejandrina también celebra.
"Abrazarlo, sentirlo, darle un beso, fue lo más maravilloso. El amargo de mi boca se fue. Se habían llevado al capitán de mi barco y estaba remando sola".
N.Fournier--BTB