
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump

Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
El poderoso movimiento indígena de Ecuador formalizó el domingo su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa.
El balotaje entre Noboa y González se realizará el 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con apenas 0,17 puntos porcentuales delante de su rival, es decir 16.746 votos.
Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender demandas como revisar las concesiones mineras en caso de ganar la elección.
"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central del pequeño poblado del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.
El apoyo de Pachakutik es fundamental en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.
"Creemos que en el gobierno de Luisa González podría representar una etapa diferente y diferenciada del expresidente (Correa), de sus errores y horrores, si acogen las principales demandas fijadas de manera programática por muchas organizaciones sociales del Ecuador", afirmó Iza en un discurso transmitido por video conferencia durante la concentración.
La alianza entre González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana de Correa, y Pachakutik marca un nueva coalición entre las dos fuerzas políticas después de que los indígenas rompieran durante años con el correísmo por diversos desacuerdos.
Pero Iza lanzó una advertencia: "Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador". De haber incumplimientos "sobre lo que se acuerda" se convocarán "movilizaciones permanentes".
Aunque González, abogada de 47 años, obtuvo el apoyo del principal bloque indígena, algunos líderes de los pueblos originarios anunciaron su apoyo a Noboa, un empresario de 37 años.
El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes generada por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas.
También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de covid-19.
- Noboa busca apoyo internacional -
La campaña rumbo al balotaje arrancó el 23 de marzo.
En la tarde, el presidente Noboa hizo una breve aparición en un mitin de su partido ADN en Carapungo, un sector periférico del norte de Quito, informaron medios locales.
Noboa, uno de los aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, apuntala en su campaña en su estrategia para combatir la ola de violencia en Ecuador, donde la tasa de homicidios subió de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
La noche del sábado, Noboa mantuvo en Estados Unidos una reunión "de carácter amistoso y privado" con su homólogo Donald Trump, informó la presidencia sin dar más detalles.
El mandatario adelantó a una radio local que buscaba discutir con su homólogo sobre cooperación en seguridad, migración y comercio.
I.Meyer--BTB