
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
El bloqueo temporal por parte del gobierno francés de la red social TikTok en Nueva Caledonia, archipiélago francés del Pacífico, durante los disturbios de 2024, fue "ilegal", dictaminó el martes el Consejo de Estado, máxima jurisdicción administrativa del país.
Este bloqueo "constituyó una vulneración desproporcionada de los derechos y libertades", explicó la institución en un comunicado, señalando al mismo tiempo que en caso de "circunstancias excepcionales, la medida puede llevarse a cabo respetando condiciones estrictas".
Esas condiciones son tres: que sea indispensable porque los acontecimientos son particular de gravedad; que ningún medio técnico permita aplicar inmediatamente medidas alternativas; y que sea adoptado "durante un período limitado necesario para la búsqueda e implementación de esas medidas alternativas".
La decisión del entonces primer ministro francés, Gabriel Attal, de suspender el acceso a TikTok en Nueva Caledonia entre el 15 y el 29 de mayo de 2024, "no respetó la totalidad de estas condiciones", estimó el Consejo de Estado.
"Es una victoria pírrica, porque aunque sea valiosa para las libertades en tiempos difíciles, principalmente aprueba el principio de suspensión de una red social en caso de circunstancias excepcionales", reaccionó ante AFP el abogado Vincent Brengarth, representante de los tres ciudadanos que recurrieron al Consejo de Estado junto a las asociaciones Liga de los Derechos Humanos (LDH) y La Quadrature du Net.
"El razonamiento del Consejo de Estado es amenazador para el futuro", comentó por su parte el abogado Patrice Spinosi, asesor de la LDH.
"Un gobierno populista podría inspirarse en esta decisión y desviarla para adoptar medidas que restrinjan las libertades de todos los ciudadanos solo con invocar 'circunstancias excepcionales'", advirtió.
El bloqueo de TikTok en el archipiélago del Pacífico tuvo lugar luego de que estallaran graves disturbios como reacción al voto por parte de la Asamblea Nacional de una reforma electoral muy controvertida.
Attal había justificado la medida por la necesidad de limitar los contactos entre alborotadores.
C.Meier--BTB