
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club

Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
Los votantes de Wisconsin asestaron el martes un duro golpe al segundo gobierno de Donald Trump al elegir a una jueza apoyada por los demócratas para la Corte Suprema del estado, a pesar de que el cercano asesor presidencial Elon Musk invirtió millones para impulsar a su rival.
Dos meses después de su regreso a la Casa Blanca, Trump al menos pudo celebrar durante la jornada la victoria en un par de comicios parciales para la Cámara de Representantes en Florida, cuyos escaños seguirán en manos republicanas.
Pero en la primera prueba electoral real de su segundo mandato vio un fracaso luego de que el candidato que él y los republicanos apoyaban, Brad Schimel, perdió ante la jueza liberal Susan Crawford, según los medios estadounidenses.
En Florida, dos escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos también estaban en contienda para cubrir las vacantes dejadas por el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, y el fallido candidato a fiscal general, Matt Gaetz.
Según proyecciones de la prensa, ganaron los republicanos y Trump se congratuló de estas dos "amplias" victorias, haciendo hincapié en su "apoyo" a los candidatos.
El magnate no dijo nada, en cambio, del resultado en la Corte Suprema de Wisconsin y prefirió hablar de la adopción, en un referéndum organizado el mismo día, sobre una medida que obliga a los electores a presentar un documento de identidad con foto para poder votar.
"Es una gran victoria para los republicanos, quizás la mayor de la noche", escribió.
- "Lo más importante" -
Musk tampoco reaccionó a la derrota de Schimel y, en su lugar, se congratuló por el resultado en la consulta local. "Era lo más importante", afirmó en su red social X.
El multimillonario, que encabeza los drásticos recortes del gasto público de la administración Trump, fue en persona a Wisconsin para recabar apoyos para Schimel.
Si él ganaba, el máximo tribunal de este estado de la región de los grandes lagos se inclinaría hacia la derecha.
"Es como una de esas extrañas situaciones en las que una elección aparentemente pequeña puede determinar el destino de la civilización occidental aquí", dijo el hombre más rico del mundo en un debate en X el martes.
Al también jefe de Tesla y SpaceX le preocupa que la corte suprema de Wisconsin pueda reequilibrar el trazado de los distritos electorales a favor de los demócratas.
- Mucho en juego -
En un reflejo de lo que estaba en juego en Wisconsin, la carrera batió un récord de gasto, sobre todo en publicidad y en los intentos de aumentar la participación, especialmente por parte de Musk.
El domingo entregó cheques de un millón de dólares a dos votantes en el escenario durante el mitin en apoyo a Schimel, una iniciativa considerada ilegal por los demócratas.
Según el Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, Schimel y sus partidarios gastaron más de 53,3 millones de dólares, incluidos 12,2 millones del comité de acción política de Musk.
La campaña de Crawford y quienes la apoyan desembolsaron unos 45,1 millones de dólares.
Estos niveles de gasto convirtieron la contienda de Wisconsin en la más cara de la historia judicial de Estados Unidos, según el centro.
En poco más de dos meses en el cargo, el multimillonario republicano ha marcado el tono de cómo será su presidencia.
Además de desmantelar agencias federales y despedir a miles de funcionarios a través de la comisión dirigida por Musk, Trump ha firmado cientos de decretos que abarcan la energía, la migración, la diversidad, el calentamiento global...
En las encuestas se aprecia una caída relativa de su popularidad, pero el presidente de 78 años no se había sometido entonces a ningún desafío en las urnas.
Los demócratas, por su parte, han ido a la deriva desde que perdieron la presidencia frente a Trump y ambas cámaras del Congreso en noviembre.
En Florida, fueron derrotados por márgenes porcentuales de dos dígitos en ambas elecciones parciales.
F.Müller--BTB