
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano

China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
China anunció este miércoles que completó sus ejercicios militares con "fuego real" alrededor de la isla de Taiwán, en los que practicó ataques contra puertos e instalaciones energéticas clave.
El inesperado despliegue iniciado la víspera se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, tildara a China de "fuerza extranjera hostil".
Estados Unidos, principal suministrador de armas de Taiwán, criticó las maniobras como "tácticas de intimidación" y advirtió que solo sirven "para exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad regional y la prosperidad mundial".
Bautizados como "Trueno del Estrecho-2025A", los ejercicios se sitúan en el centro y el sur del estrecho de Taiwán que separa esta isla de China continental, señaló el ejército chino.
Con 180 kilómetros de amplitud, esta vía de agua es una arteria crucial para el comercio marítimo global y uno de los principales focos de tensión entre Washington y Pekín.
El miércoles por la noche, el portavoz del ejército chino, Shi Yi, indicó en un comunicado que "el Comando del Teatro Oriental ha completado todos sus objetivos previstos en los ejercicios conjuntos llevados a cabo del 1 al 2 de abril".
- "Fuego real" -
Previamente, las fuerzas armadas chinas habían explicado que las maniobras "de largo alcance con fuego real" involucraron "ataques de precisión contra objetivos simulados de puertos clave e instalaciones energéticas".
Los ejercicios buscaron "poner a prueba las capacidades de las tropas" en áreas como "el bloqueo y control y los ataques de precisión contra objetivos clave", según el coronel Shi Yi.
Los sistemas de defensa taiwaneses detectaron alrededor de la isla 27 aeronaves y 21 barcos militares, incluido el portaviones "Shandong", además de 10 buques de los guardacostas, señaló el Ministerio de Defensa.
En la víspera, China había movilizado a fuerzas terrestres, navales y aéreas para unos ejercicios que, según su ejército, buscaban entrenar "ataques de precisión" y un bloqueo de Taiwán.
En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.
Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional del ejército chino, señaló que Taiwán es vulnerable a la interrupción de suministros por su falta de fuentes de energía y otros recursos.
"Si Taiwán pierde sus líneas de aprovisionamiento marítimas, los recursos de la isla se agotarán rápidamente, el orden social tornará en caos y las vidas de la gente saldrán afectadas", dijo Meng en un comentario al medio estatal CCTV.
- "Firme advertencia" -
Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios del martes como una "firme advertencia y enérgica disuasión" a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.
Las tensiones escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai en mayo de 2024, dada su postura más firme en defensa de la soberanía de este territorio de 23 millones de habitantes.
"Mientras continúe la provocación independentista en Taiwán, el castigo antindependentista no cesará", aseveró el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Guo Jiakun.
La oficina presidencial de Taiwán condenó "la escalada en el comportamiento de China". Y el primer ministro, Cho Jung-tai, dijo que estas muestran de fuerza militar "no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas".
Para el analista taiwanés Wen-Ti Sung, China recurre a "pruebas de estrés" para calibrar el apoyo de la administración de Donald Trump a Taiwán y otros aliados estadounidenses en Asia.
Si bien la administración precedente de Joe Biden mostró un firme apoyo a Taiwán, en la isla inquieta un eventual cambio de postura con Trump, que ya se distanció por ejemplo de su predecesor respecto a Ucrania.
En una gira por Asia la semana pasada, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, apostó por una política de "disuasión robusta, preparada y creíble" en el estrecho de Taiwán.
La disputa entre Pekín y Taipéi se remonta a 1949, cuando las tropas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra las comunistas de Mao Zedong y huyeron a Taiwán.
H.Seidel--BTB