
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil

El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
La cinta que ayuda a producir miles de panes pita cada día se detuvo en una panadería de Ciudad de Gaza, devastada por la guerra. Es una consecuencia del bloqueo israelí, que amenaza nuevamente al territorio palestino con una hambruna.
La Families Bakery es una de las 25 panaderías industriales apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos(PMA). El organismo de la ONU, sin embargo, anunció su cierre "debido a la escasez de harina y combustible".
El PMA indicó el martes que, como consecuencia, "distribuirá sus últimos paquetes de alimentos en los próximos dos días".
La organización era "la única proveedora de panaderías en Gaza" y les proporcionaba todo lo que necesitaban, señaló a la AFP Abed al Ajrami, presidente de la Asociación de Propietarios de Panaderías del territorio palestino, que dirige Families Bakery.
"Las repercusiones del cierre de las panaderías serán muy duras para las personas porque no tienen ninguna alternativa", se preocupa.
Ante el gran horno apagado de su empresa, explica que las panaderías estaban en el centro del programa de distribución alimentaria de la agencia de la ONU. El organismo, por ejemplo, entregaba pan en los campamentos con desplazados por la guerra.
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna Gaza, no lograron extender la tregua de seis semanas que permitió dar un respiro a los gazatíes tras 15 meses de conflicto.
Israel, quien volvió a lanzar una ofensiva en el territorio palestino, le impuso también un bloqueo total el 2 de marzo, impidiendo la entrada de ayuda que había empezado a fluir nuevamente con el alto el fuego.
Las autoridades israelíes también cortaron el suministro eléctrico de la principal planta desalinizadora del territorio costero.
- "Tememos revivir la hambruna" -
Hamás, que desató el conflicto con su ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, acusó el martes al Estado hebreo de usar el hambre como "arma directo" en la guerra.
"Me levanté por la mañana para comprar pan para mis hijos, pero encontré todas las panaderías cerradas", contó Mahmud Jalil en Ciudad de Gaza. "La situación es muy difícil, no hay harina, ni pan, ni comida ni agua", lamentó.
Amina al Sayed, por su parte, dijo que pasó "toda la mañana yendo de panadería en panadería". Todas estaban cerradas.
"El precio de la harina subió (...) y no podemos permitírnoslo. Tememos revivir la hambruna que sufrimos en el sur", donde su familia fue desplazada antes de la tregua, explicó.
Las organizaciones humanitarias internacionales también dieron la voz de alarma. Gavin Kelleher, del Consejo Noruego para los Refugiados, denunció la semana pasada la "miseria total" que sufren los habitantes de Gaza al regresar a sus viviendas bombardeadas.
"Nos bloquearon (...). No se nos permite llevar provisiones, no podemos responder a las necesidades", lamentó.
"Cuando Save The Children distribuye comida en Gaza, vemos enormes multitudes porque cada persona depende de la ayuda" en ese territorio, destacó por su parte Alexandra Saieh, de la ONG británica. Pero "ese salvavidas ya no existe, denunció.
J.Fankhauser--BTB