
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania

Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
Expertos de la ONU identificaron por primera vez este jueves a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves "crímenes" y "represión sistemática".
Un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló los nombres de los que denomina "responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática" en el país centroamericano.
En los últimos siete años han tenido "funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales" y "persecución de la sociedad civil", agregó el reporte, difundido en Panamá y Ginebra.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007. Sus críticos lo acusan de instaurar una "dictadura familiar", junto a su esposa Murillo de 73 años.
Ambos, autodesignados "copresidentes" en una reforma constitucional reciente, aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras protestas masivas que estallaron en abril de 2018 y cuya represión dejó más de 300 muertos según la ONU.
El informe "pone al descubierto la anatomía de un sistema de gobierno que ha convertido cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo", afirmó Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos.
Incluye en el "régimen represivo" al jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).
"Es un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales", afirmó Ariela Peralta, experta del grupo.
- "Hoja de ruta para la justicia" -
Tras las protestas de 2018 consideradas por el gobierno como un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos, cientos de miles de nicaragüenses fueron forzados al exilio.
El gobierno expulsó y despojó de la nacionalidad a unos 450 críticos (políticos, sacerdotes, periodistas, escritores, músicos, empresarios), muchos de los cuales estuvieron presos acusados de "traición a la patria".
Las autoridades han clausurado más de medio centenar de medios de comunicación y casi 5.700 oenegés, con una masiva confiscación de bienes.
"Estos no son incidentes aleatorios o aislados, son parte de una política de Estado deliberada y bien orquestada, que es llevada a cabo por actores identificables a través de cadenas de mando definidas", agregó Peralta.
Reed Brody, otro de los expertos del grupo, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia", pues Estados y organismos internacionales "ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas".
Ese órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió a la comunidad internacional tomar medidas "urgentes", que incluyan "acciones legales y sanciones" contra el gobierno de Nicaragua, y "dar mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil".
Con la reforma constitucional vigente desde febrero Ortega y Murillo tomaron control absoluto del Estado, pues eliminaron la independencia de poderes, institucionalizaron el despojo de la nacionalidad, la vigilancia sobre la Iglesia y la prensa.
Crearon además una fuerza de miles de encapuchados para apoyar a las fuerzas de seguridad.
Un día después de que el equipo de expertos publicara un informe que denunció la instauración con esa reforma de un "Estado autoritario", Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
P.Anderson--BTB