
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización

Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
Unos 3.500 niños murieron o desaparecieron en los últimos diez años —lo que equivale a uno por día— al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia, según un informe publicado este martes por Unicef.
La estimación se basa en la proporción de niños entre las personas que llegaron a suelo europeo por esta ruta migratoria —uno de cada seis—, aplicada al total de 20.800 personas muertas o desaparecidas en los últimos diez años.
Esta cifra podría estar subestimada, ya que muchos naufragios pasan desapercibidos por falta de supervivientes que pueden dar testimonio.
Además siete de cada diez niños viajan solos, sin sus padres, indica la agencia de Naciones Unidas para la infancia.
"Muchos niños que intentan cruzar el Mediterráneo central huyen de la guerra, los conflictos, la violencia y la pobreza", destaca el informe, precisando que "más de la mitad de los niños y jóvenes encuestados declaran haber sufrido violencia física y un tercio afirma haber sido detenidos en contra de su voluntad".
"Los gobiernos deben proteger los derechos y el interés superior de los niños (...). Los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño no se detienen en las fronteras o en las costas, acompañan a los niños cuando las cruzan", declaró Regina De Dominicis, alta funcionaria de Unicef, citada en el informe.
La agencia recuerda que si bien la adopción del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que entrará en vigor a mediados de 2026, puede permitir una mejor gestión de las migraciones, este debe aplicarse en total conformidad con las obligaciones legales de protección del interés superior del niño.
Unicef también hace un llamado a reforzar las operaciones de búsqueda y rescate en el mar, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los niños.
"A su llegada cada niño debe beneficiarse inmediatamente de una representación legal y de sólidas medidas de protección. Las medidas restrictivas de movilidad nunca deben permitir la detención de un niño en un centro de retención, ya sea durante los controles, el cruce de fronteras, las solicitudes de asilo o los procedimientos de devolución", concluye Unicef.
M.Odermatt--BTB