
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia

Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
La obsesión de Donald Trump por retomar el control del canal de Panamá puso en aprietos al presidente centroderechista José Raúl Mulino, un aliado natural, y revivió en el país centroamericano el temor a un retorno de las bases militares estadounidenses.
Con el argumento de que Trump recupera la vía interoceánica de la "influencia china", el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, firmó la semana pasada con el gobierno de Mulino un acuerdo para que Estados Unidos despliegue tropas en áreas adyacentes al canal que construyó y entregó a Panamá en 1999.
Por más de dos décadas, tras desmantelar las bases que protegían el canal, Washington ha realizado regularmente maniobras en Panamá, pero ¿qué cambia esta vez y por qué el pacto causa escozor en este país de larga y difícil relación con Estados Unidos?
- ¿Vuelven las bases militares?
Aunque no menciona "bases militares", Washington podrá, según el acuerdo, tener en Panamá una fuerza de rotación a largo plazo, como la que tiene en Australia y otros países, para "entrenamiento", "ejercicios" y otras maniobras.
Por tres años prorrogables indefinidamente, desplegará un número indeterminado de tropas en tres bases (aérea, aeronaval y naval), que construyó cuando tenía un enclave en la zona del canal.
"Hay una violación flagrante" de la Constitución que prohíbe bases extranjeras y los tratados de 1977 que establecen la "neutralidad" del canal y que solo Panamá tendrá fuerzas militares en el territorio nacional, aseguró a la AFP Euclides Tapia, catedrático panameño de relaciones internacionales.
Pero esos tratados dejaron un portillo abierto: "Permiten a Estados Unidos defender el canal cuando considere que está amenazado", recuerda a la AFP el analista Will Freeman, del Consejo de Relaciones Exteriores, con sede en Nueva York.
Benjamín Gedan, exdirector para Sudámerica del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, asegura que Panamá ha cooperado con Estados Unidos en esa "corresponsabilidad" de asegurar el canal.
El abogado Arturo Hoyos no ve violación de leyes ni tratados pues el acuerdo no implica presencia militar extranjera "exclusiva", sino operaciones "conjuntas".
- ¿Mulino en dificultades?
El gobierno defiende que, a diferencia de una base, las instalaciones y terrenos pertenecen a Panamá y serán para "uso conjunto" de fuerzas de seguridad estadounidenses y panameñas.
Mulino sostiene que no cedió un centímetro de soberanía, pese a que Hegseth presionó por "bases militares".
El acuerdo es un "punto medio" porque "limita las tácticas de presión y la hostilidad de la administración Trump y quizás el alcance de las concesiones" panameñas, opinó Freeman.
"El riesgo que nadie está calculando, al menos Estados Unidos, es que humillando a Mulino" le resta capacidad de gobernar, agregó.
En Panamá llovieron críticas. El excandidato presidencial Ricardo Lombana acusó a Mulino de "camuflar" bases militares y disfrazar la "rendición" como "cooperación".
"Estados Unidos nos recoloniza y reocupa", afirmó Julio Yao, quien asesoró al gobierno panameño en las negociaciones de 1977.
Gedan, profesor de la Universidad Johns Hopkins, piensa que los panameños "no están dispuestos" al regreso de bases estadounidenses por el trauma que implicó la ocupación de la zona del canal y la invasión en 1989 para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega.
La politóloga Natasha Lindstaedt, de la británica Universidad de Essex, comentó a la AFP que la presión que ejerce Trump sobre países como Panamá "puede causar divisiones" en los gobiernos sobre cómo "lidiar" con Washington.
- ¿Qué busca realmente Trump? -
Estados Unidos considera que la empresa Hutchinson de Hong Kong, que opera dos puertos en ambas entradas del canal, representa una "amenaza" a su seguridad.
"Trump quiere minimizar el riesgo de que Pekín bloquee el canal para impedir el paso de barcos militares en un posible conflicto", señaló Gedan.
Lindstaedt coincide en que "esto es parte de un conflicto mayor: Estados Unidos intenta frenar la influencia china en Panamá y en la región".
Según Freeman, Trump "probablemente intenta demostrar que, si quisiera, podría cerrar el canal al comercio chino" para, por ejemplo, que China "no invada Taiwán", isla que considera su territorio.
"Vemos en Panamá la doctrina de Trump de la paz a través de la fuerza", comentó.
Pero otros no creen en la amenaza china. "La inventan para justificar. Que Canadá sea parte de Estados Unidos o que se apoderarán del canal y Groenlandia es una parafernalia dirigida a la opinión pública estadounidense", opinó Tapia.
T.Bondarenko--BTB