
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida

Líderes de OTAN redoblan esfuerzos en Ucrania tras acusaciones de Putin de arrastrar a Rusia a la guerra
Dirigentes de los países miembros de la OTAN prosiguieron el miércoles los esfuerzos diplomáticos en torno a la crisis de Ucrania, después de que el presidente Vladimir Putin acusara a Occidente de arrastrar a Rusia hacia la guerra, aunque sin cerrar la puerta al diálogo.
El primer ministro británico, Boris Johnson, tenía que entrevistarse por teléfono con Putin, un día después de su visita a Kiev como muestra de solidaridad con Ucrania.
Estas últimas semanas, se han multiplicado las advertencias ante el despliegue masivo de tropas rusas en la frontera con Ucrania que hacen temer una incursión militar de Moscú.
Los dirigentes occidentales alertaron que cualquier ataque de este tipo tendría "consecuencias severas", que podrían incluir sanciones económicas.
Rusia niega que tenga la intención de invadir Ucrania y acusa a Occidente de no respetar las garantías e seguridad de Moscú.
Las autoridades rusas presentaron una serie de peticiones para calmar la tensión, como garantizar que Ucrania nunca forme parte de la OTAN o impedir el despliegue de sistemas de misiles cerca de la frontera rusa.
En sus primeras declaraciones públicas sobre la crisis desde hace semanas, Putin acusó el martes a Occidente de ignorar las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y a Estados Unidos de utilizar a Ucrania para llevar a Rusia a un conflicto.
"El principal objetivo de Estados Unidos es contener a Rusia, y Ucrania es su instrumento para arrastrarnos a un conflicto armado, y golpearnos con las más duras sanciones", afirmó Putin en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, un aliado aunque su país es miembro de la Unión Europea y de la OTAN.
- Líderes occidentales en Ucrania -
"Espero que al final encontremos una solución, aunque no sea fácil", agregó el mandatario ruso.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo el martes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la que el responsable ruso dijo que Washington estaba de acuerdo en seguir el diálogo.
En paralelo, varios dirigentes occidentales han viajado a Ucrania para reunirse con el presidente Volodimir Zelenskyi.
Johnson y el primer ministro polaco estuvieron en Kiev el martes, y está previsto que esta semana lo hagan el jefe de gobierno holandés, Mark Rutte, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan aprovechará la pertenencia a la OTAN y su relación con Putin para romper su aislamiento e intentar evitar un conflicto que puede debilitar su país. Y eso a pesar de que el suministro turco de drones a Ucrania causó indignación en Moscú.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania también está previsto que viajen a Ucrania la próxima semana, una visita que incluirá el desplazamiento al este del país, donde las fuerzas ucranianas combaten contra los separtistas prorrusos, apoyados por Moscú.
Putin también dijo que el presidente francés, Emmanuel Macron, podría viajar a Moscú en los próximos días.
Antes de que Johnson converse con Putin, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, criticó duramente el miércoles a la diplomacia británica, a la que calificó como "absolutamente inservible", en declaraciones a la cadena de televisión Sky News.
Ucrania está luchando contra los rebeldes prorrusos en dos regiones separatistas desde 2014, cuando Moscú anexionó la península de Crimea. Más de 13.000 personas han muerto en el conflicto.
Kiev se felicitó por el apoyo de los países occidentales ante las amenazas rusas, pero Zelenski también pidió no sembrar el "pánico" hablando de posibles invasiones.
burs-mm/jbr/lc/es/zm
O.Lorenz--BTB