
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos

Un diplomático ruso califica a la diplomacia británica de "inservible"
Un algo cargo ruso en la ONU crítico duramente a la diplomacia británica, a la que calificó como "absolutamente inservible", antes de que el primer ministro británico Boris Johnson converse con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la crisis en Ucrania.
"Siempre hay espacio para la diplomacia, pero francamente, no confiamos en la diplomacia británica", declaró Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, en una entrevista con Sky News.
"Creo que en los últimos años la diplomacia británica demostró ser absolutamente inútil", agregó. "Realmente no quiero ofender a nadie, en especial a mis amigos los diplomáticos británicos, pero los resultados no son nada halagadores".
El jefe del gobierno británico visitó Kiev el martes y advirtió que las fuerzas rusas amasadas en la frontera representan un "peligro claro y presente" para Ucrania.
Johnson tenía previsto conversar el miércoles con Putin, en una llamada telefónica para aplacar los temores sobre los planes del Kremlin.
Pero los comentarios de Polianski, aunque no sorprenden, son una indicación de que un acuerdo será poco probable.
Las relaciones entre Londres y Moscú alcanzaron su punto más bajo en 2018 con el envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija en Inglaterra. Rusia negó participar en el hecho, pero el caso desató una crisis diplomática entre los dos países.
Reino Unido acusó a Rusia de intento de asesinato con el agente químico Novichok y expulsó a decenas de diplomáticos rusos.
Según Polianski, los países occidentales exageran la cantidad de soldados rusos en al frontera con Ucrania.
"Ahora son 130.000", declaró en la entrevista. "Veo que esa inflación está muy alta estos días, ayer eran 100.000", ironizó.
"No sé de dónde vienen esas cifras", comentó irónicamente, "debe ser la misma inteligencia que decía que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva".
Putin acusó el martes a los países occidentales de ignorar las preocupaciones de seguridad de Moscú y de usar a Ucrania como herramienta para contener a Rusia.
L.Dubois--BTB