
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave

El pequeño equipo olímpico de Taiwán capea las tensiones en Pekín
Solo cuatro atletas taiwaneses compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, capeando gélidas temperaturas tanto meteorológicas como políticas en las relaciones entre China y su territorio, que están en su peor momento en décadas.
Durante los primeros Juegos de Verano en la capital china en 2008, las relaciones con Taiwán eran mucho más cordiales. Pero bajo el mandato del presidente Xi Jinping, Pekín aumentó la presión diplomática, económica y militar sobre esta isla.
Y a escasos días de la ceremonia de apertura de estos Juegos, los observadores geopolíticos se preguntan cómo se anunciará y dónde será colocado el pequeño equipo de atletas de Taiwán.
Para China, esta isla autónoma y gobernada democráticamente es parte de su territorio que se compromete a recuperar en un futuro, por la fuerza si fuera necesario.
Desde 1981, Taiwán ha participado en los eventos deportivos internacionales bajo el ambiguo nombre de "Taipéi Chino" ("Zhonghua Taipei" en mandarín), un compromiso alcanzado con el Comité Olímpico Internacional.
La fórmula nace de un pequeño matiz en los caracteres chinos: "Zhongguo" hace referencia al país de China, mientras que "Zhonghua" es un término más amplio referente a la cultura y tradición china.
Los atletas no pueden ondear la bandera taiwanesa o usar el himno nacional del territorio.
- Jugando con las palabras -
Pero en una rueda de prensa la semana pasada, un portavoz se refirió a la isla como "Zhongguo Taipei" en vez de "Zhonghua Taipei", en línea con la idea de Pekín de que ese territorio es una parte de su país.
El pequeño cambio provocó una fuerte reacción del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, el órgano de la isla a cargo de las políticas vinculadas con China.
"Urgimos a los organizadores a acatar las reglas de la Carta Olímpica y no interferir en el evento con factores políticos para suprimir o menospreciar nuestro bando", dijo su portavoz Chiu Chui-cheng.
Chiu acusó a Pekín de tratar de "crear deliberadamente una impresión falsa" y de "dirigirse a la delegación intencionadamente con un nombre equivocado".
"Estas tácticas para menospreciar (...) no conseguirán ningún resultado y solo disgustarán al pueblo taiwanés", añadió.
El Taiwán moderno, con el nombre oficial de República de China, nació en 1949 al final de la guerra civil, cuando los nacionalistas derrotados del Kuomintang huyeron a esta isla e instalaron un gobierno que defendían como legítimo frente al comunista de Mao Tse-Tung.
En los Juegos de Tokio, un presentador local presentó a la delegación de Taipéi como "Taiwán" en vez de "Taipéi Chino" durante el desfile de los diferentes equipos, lo que generó una fuerte indignación en las redes sociales chinas.
El medio taiwanés Liberty Times, favorable a la independencia del territorio, señaló la semana pasada que en la ceremonia de apertura del viernes Taiwán podía ser llamado a desfilar junto a Hong Kong y Macao, ambos territorios chinos.
Esto mostraría al mundo la reivindicación china de que Taiwán forma parte de "Una China", un principio que el gobierno actual de Taipéi rechaza.
- "Por favor, animadnos" -
Algunos taiwaneses han pedido boicotear por completo los Juegos, incluido a nivel deportivo. En una protesta en Taipéi la semana anterior, activistas mostraron los anillos olímpicos como esposados a sus muñecas.
"El régimen de Pekín daña los derechos humanos y los derechos de sus propios atletas", dijo en esa protesta el diputado Fan Yun del Partido Democrático Progresista en el poder. "No está calificado para acoger los Olímpicos", insistió.
Aunque inicialmente Taiwán anunció que no enviaría una delegación diplomática a las ceremonias de apertura y clausura, su comité olímpico se echó atrás el martes alegando que los organizadores requerían su presencia.
En cualquier caso, Taipéi no se unió al boicot diplomático lanzado por Estados Unidos y otros países denunciando la vulneración de derechos humanos en China y justificó la primera decisión de no enviar representantes a estas ceremonias por las medidas anticovid y los horarios de los vuelos.
Hasta ahora, los atletas de Taiwán en Pekín-2022 han evitado entrar en el campo de minas geopolítico, centrándose en la competición. Lin Sin-rong, que competirá en la Luge, dijo que los Juegos son "muy especiales" para ella.
"Puedo pasar el Año Nuevo Lunar y competir en Asia, donde estoy más familiarizada", escribió en Facebook. "Por favor, animadnos", pidió.
T.Bondarenko--BTB