
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"

Rusia reivindica el apoyo de China en su pulso con Occidente
El gobierno de Rusia reivindicó este miércoles el apoyo de China a sus exigencias en materia de seguridad frente a Occidente, antes de un encuentro de los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping en la apertura de los Juegos Olímpicos.
El presidente ruso se reunirá con su homólogo chino en el marco de la inauguración el viernes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Según Moscú, los dos líderes planean señalar su convergencia diplomática, ya que se han acercado a medida que sus relaciones con Estados Unidos se deterioran.
"Se ha preparado una declaración común sobre la entrada de las relaciones internacionales en una nueva era", dijo Yuri Ushakov, consejero diplomático del presidente ruso.
"En ella encontraremos la visión común de Rusia y China (...) sobre todo en cuestiones de seguridad", agregó.
Ushakov aseguró que China apoya los reclamos de Rusia "en materia de seguridad", una lista de exigencias dirigida a Estados Unidos y la OTAN para aliviar las tensiones sobre Ucrania y que los occidentales han rechazado. A fines de enero, el gobierno chino había llamado a "tomar en serio" esas demandas.
- Putin espera una "solución" -
Rusia es acusado por los occidentales de planear una invasión de su vecino pro-occidental Ucrania, en cuyas fronteras ha desplegado unos 100.000 militares desde hace semanas.
Rusia niega planear una invasión y afirma que solo quiere garantizar su seguridad. Pero cree que una desescalada de esta crisis sólo es posible si significa el fin de la política de ampliación de la OTAN y la retirada de sus capacidades militares de Europa del Este.
Casualidad o no, Rusia hizo la guerra con Georgia, otra exrepública soviética pro-occidental, durante los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008.
Estados Unidos y sus aliados rechazaron las exigencias rusas, pero Washington propuso trabajar en medidas de confianza en materia militar y de seguridad.
Putin acusó el martes a Occidente de ignorar las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y a Estados Unidos de utilizar a Ucrania para llevar a Rusia a un conflicto. Pero también dijo esperar "una solución".
Tras esas declaraciones, dirigentes de los países miembros de la OTAN prosiguieron el miércoles los esfuerzos diplomáticos en torno a la crisis de Ucrania.
Para Occidente, Rusia amenaza la seguridad de Europa, sobre todo porque ya se anexionó parte del territorio de Ucrania, Crimea, en 2014 y desde entonces apoya a las fuerzas separatistas prorrusas armadas.
Por ello, Washington cree que una desescalada requiere el regreso a sus cuarteles de las unidades rusas acampadas a las puertas de Ucrania.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo el martes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la que el responsable ruso dijo que Washington estaba de acuerdo en seguir el diálogo.
- Propuestas de EEUU-
El diario español El País publicó detalles de las respuestas estadounidenses a las demandas rusas -que no han sido desmentidas.
En ellas, Washington propone que los rivales prometan no desplegar medios militares ofensivos en Ucrania, que Moscú inspeccione ciertas infraestructuras militares que le preocupan en Europa y que ambos países acuerden medidas de control de armas.
Moscú prepara actualmente una respuesta formal a Estados Unidos.
En paralelo, varios dirigentes occidentales han viajado a Ucrania para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski.
Los primeros ministros Boris Johnson, del Reino Unido, y de Polonia, estuvieron en Kiev el martes, y está previsto que esta semana lo hagan el jefe de gobierno holandés, Mark Rutte, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan aprovechará la pertenencia a la OTAN y su relación con Putin para romper su aislamiento e intentar evitar un conflicto que puede debilitar su país. Y eso a pesar de que el suministro turco de drones a Ucrania causó indignación en Moscú.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania tienen previsto viajar a Ucrania la próxima semana, una visita que incluirá el desplazamiento al este del país, donde las fuerzas ucranianas combaten contra los separtistas prorrusos.
El ejército ucraniano, tras años de relativa escasez, ha visto aumentar las entregas de armas occidentales en las últimas semanas, lo que ha sido denunciado por Moscú.
"Estas armas son para la defensa, nosotros sólo pensamos en la paz", dijo Zelenski.
Los dirigentes occidentales alertaron que cualquier ataque de este tipo tendría "consecuencias severas", que podrían incluir sanciones económicas.
Amenazas que seguramente repetirá Johnson el miércoles cuando hable por teléfono con Putin. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, podría viajar a Moscú en los próximos días.
burs-mm/jbr/lc/es/mis/mb
C.Meier--BTB