
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU

Gobierno de Biden evalúa pagos digitales para envío de remesas a Cuba
El gobierno del demócrata Joe Biden evalúa los pagos digitales "como parte de las soluciones innovadoras" que estudia para facilitar la transferencia de dinero de Estados Unidos a Cuba, dijo el viernes una funcionaria estadounidense.
Las remesas, sostén para muchas familias y clave para la economía cubana, fueron restringidas durante el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021) para evitar que el gobierno comunista cubano se beneficiara como intermediario.
Biden, su sucesor, había prometido volver a permitir esas transferencias, pero tras las inéditas manifestaciones que estallaron en julio pasado en la isla, anunció que buscaría formas para asegurar que el dinero llegara directamente a manos del pueblo cubano.
Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado, señaló que el grupo de trabajo sobre remesas creado tras las protestas compartió en agosto pasado su análisis con otros miembros de la administración Biden.
"La administración continúa considerando estas opciones y explorando soluciones innovadoras. Y eso también incluye pagos digitales como parte de las soluciones", indicó a periodistas, sin dar fechas sobre su eventual implementación.
Porter dijo que el objetivo es "explorar opciones para facilitar remesas a Cuba que beneficiarían al pueblo cubano y permitirían que las familias cubanas se mantuvieran, y también minimizar o eliminar los beneficios tanto al régimen cubano como a sus militares".
"Nuestra política hacia Cuba se enfoca ante todo en el apoyo al pueblo cubano", enfatizó.
Trump endureció el embargo económico que Estados Unidos aplica desde 1962 a Cuba con el fin de forzar un cambio de régimen, revirtiendo la apertura propiciada por su antecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2017).
Biden, ex vicepresidente de Obama, sorprendió a muchos observadores al mantener en gran medida las medidas de Trump. Actualmente, sigue en curso la revisión de la política estadounidense hacia Cuba, que coordina el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
- "Una opción viable" -
El envío de dinero por parte de la diáspora cubana a sus familiares en la isla, virtualmente prohibido por dos décadas tras la revolución castrista de 1959, fue en 2019 la segunda fuente de divisas de Cuba, después de la exportación de servicios médicos.
Ese año las remesas totalizaron unos 3.720 millones de dólares, según el grupo Havana Consulting Group, con sede en Miami.
Expertos estiman que más de dos tercios de las personas en Cuba dependen de los envíos del exterior para subsistir, y que más del 90% de quienes los mandan están radicados en Estados Unidos.
Pueden hacerlo de manera informal, llevando el dinero ellos mismos o contratando a otras personas ("mulas"), o formalmente, a través de servicios de transferencia de dinero.
Pero todo esto se ha dificultado desde 2019, cuando Trump limitó los viajes a Cuba y prohibió el procesamiento de remesas a través de entidades controladas por autoridades cubanas.
Esto hizo que la empresa de servicios financieros Western Union, el canal formal de envío de remesas a Cuba por cerca de 20 años, cesara sus operaciones en la isla en noviembre de 2020.
Para hacer posible las transferencias, Western Union estaba asociada a Fincimex, propiedad del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), el conglomerado más poderoso de la isla, dirigido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
¿Qué podría hacer el gobierno de Biden para canalizar las remesas directamente a los cubanos en lugar de a través de empresas controladas por militares?
"Una billetera digital puede ser una opción viable para combatir el problema del robo de remesas", según un informe del centro de estudios con sede en Washington CSIS, que destacó que unos 6 millones de cubanos (o 53,3%) tenían suscripciones de teléfonos celulares en 2019.
El reporte del CSIS, publicado en septiembre, señaló que las criptomonedas también pueden ser una alternativa.
"Las criptomonedas y las billeteras digitales siguen siendo una posibilidad remota, a pesar de las preocupaciones por la volatilidad, la falta de ofertas para cambiar moneda local por criptomonedas, la deficiente infraestructura digital cubana y el control gubernamental sobre internet", apuntó.
N.Fournier--BTB