
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid

La cumbre de la Unión Africana reactiva la controversia del estatuto de Israel
La cumbre anual de la Unión Africana (UA) se inició este sábado en Adis Abeba con un llamado del primer ministro palestino Mohammed Shtayyeh a retirar la credencial con el estatus de observador acordada en julio a Israel, fuente de intensos debates entre sus 55 miembros.
Esta decisión controvertida del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, será debatida el domingo al final de esta cumbre, marcada asimismo por los recientes golpes de Estado en la región, además de la pandemia del covid-19.
Pero la polémica sobre Israel se abrió nada más iniciarse la reunión.
En un discurso ante decenas de jefes de Estado reunidos en la sede de la UA, el primer ministro palestino pidió retirar esa acreditación a Israel, calificándola de "inmerecida recompensa" debido a los abusos, según él, cometidos contra el pueblo palestino.
"Los pueblos del continente africano conocen muy bien la devastación y la deshumanización que caracterizan el colonialismo y los sistemas conexos de discriminación racial institucionalizada" dijo el dirigente de la Autoridad Palestina, en tanto que observador ante la UA desde 2013.
"Israel no debería jamás ser recompensado por sus violaciones y por el régimen de apartheid que impone al pueblo palestino" agregó Shtayyeh, retomando una fórmula del informe de Amnistía Internacional publicado esta semana.
La relación con Israel es un contencioso poco común en la UA, una organización que valora sobre todo el consenso.
Influyentes Estados miembros de la UA, como Sudáfrica, criticaron la decisión de otorgarle en julio a Israel ese estatuto, afirmando no haber sido consultados como correspondía y asegurando que la decisión contradecía declaraciones de la Unión, y del propio Faki, de apoyo a los Territorios Palestinos.
- Riesgo de escisión -
Este sábado, Faki dijo que el compromiso de la UA con la búsqueda palestina de independencia "no ha cambiado y solo puede continuar aumentando", aunque pidió un "debate sereno".
La acreditación de Israel puede constituir, según dijo el presidente de la Comisión de la UA, "un instrumento al servicio de la paz".
Si el tema del estatuto otorgado a Israel fuera objeto de votación este domingo, varios analistas coinciden que puede abrir una escisión sin precedentes en la historia de la UA, que celebra sus 20 años en 2022.
Esta cumbre permitirá abordar asimismo la "funesta ola", en palabras de Faki, de golpes de Estado en el continente africano durante el último año, el último de ellos hace menos de dos semanas en Burkina Faso.
Cuatro Estados miembros (Burkina Faso, Malí, Guinea y Sudán) han sido suspendidos por el Consejo de Paz y de Seguridad de la UA desde junio debido a cambios no constitucionales de gobierno.
Pero la UA es criticada por falta de coherencia, tras no haber suspendido a Chad, donde un consejo militar tomó el poder tras la muerte del presidente Idriss Deby Itno en abril.
Esta cumbre se celebra en Adís Abeba, capital de Etiopía, donde desde hace 15 meses, en la parte norte, un conflicto armado ha dejado miles de muertos y, según la ONU, en riesgo de hambruna a cientos de miles de personas.
No se sabe aún si la cumbre abordará este conflicto que opone desde fines de 2020 a las fuerzas gubernamentales con los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF)
O.Krause--BTB