-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
Navalni "no se arrepiente" de nada, un año después de su arresto al volver a Rusia
El principal opositor ruso, Alexéi Navalni, aseguró este lunes que "no se arrepiente ni un segundo" de haber regresado a Rusia, donde hace un año fue detenido, e instó a sus compatriotas a "no tener miedo".
"Lo he hecho y no me arrepiento ni un segundo", escribe en las redes sociales, sobre su lucha contra el Kremlin y su retorno al país, donde corría el riesgo de ser arrestado, tras meses de convalecencia en Alemania.
Su arresto supuso el punto de partida de una ola de represión contra la oposición, la prensa y la sociedad civil consideradas criticas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Navalni, antes omnipresente en las manifestaciones y en las redes sociales, sólo se expresa ahora con mensajes escritos en línea que divulgan sus abogados.
"Tras un año en prisión, les digo (...) lo que ya dije ante el tribunal: no tengan miedo", agregó el opositor. "Es nuestro país, y no tenemos otro".
Navalni fue víctima de un envenenamiento en agosto de 2020, del que acusó al Kremlin. Fue detenido apenas regresó a Rusia el 17 de enero de 2021, tras meses de hospitalización y convalecencia en Alemania.
La publicación de este lunes está acompañada por una foto del opositor, ataviado con el uniforme de detenido, en compañía de su esposa Yulia.
- Otra vez ante la justicia -
Este lunes Navalni volvió a aparecer en video en un tribunal de distrito de Petushki, de la región de Vladimir, donde el opositor está encarcelado, según imágenes de la cadena independiente en línea Dojd.
Esta vez, lo hizo por dos querellas que interpuso contra la administración penitenciaria.
Navalni participó en la audiencia, a través de videoconferencia, encerrado en una célula y ataviado siempre con un uniforme de detenido, según imágenes de esta cadena.
Una de sus querellas fue rechazada y la otra, aplazada.
El activista, de 45 años, purga una pena de dos años y medio en una colonia penitenciaria a unos cien kilómetros de Moscú por un caso de fraude, que él califica de "político".
Su condena provocó una ola de condenas internacionales y nuevas sanciones occidentales contra Moscú.
El lunes, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, denunció una vez más un veredicto "políticamente motivado" y reiteró en un comunicado el llamado de la UE para que Navalni sea "liberado inmediatamente sin condiciones".
- "Infierno en la Tierra" -
Un año después de su detención, "Navalni y los activistas políticos asociados a él están viviendo un infierno en la Tierra", consideró este lunes Amnistía Internacional.
Desde entonces, "las autoridades rusas han lanzado una campaña sin precedentes de represión y represalias" contra Alexéi Navalni y sus apoyos, "destrozando cualquier vestigio de la libertad de expresión y de asociación", agregó la oenegé.
El arresto de Navalni dio lugar a varios días de manifestaciones hace un año, pero fueron duramente aplacadas.
Además, el opositor está amenazado por una condena por "extremismo", lo que supondría que tendrá que pasar muchos años en prisión.
A la represión de su movimiento siguió una creciente presión contra los medios de comunicación críticos con el Kremlin y contra las oenegés, a las que se tildó de "agentes extranjeros", un estatuto que dificulta su trabajo y los enfrenta a graves problemas legales.
En diciembre, la emblemática organización Memorial, pilar de la defensa de los derechos humanos en Rusia, fue prohibida.
La semana pasada, los dos principales colaboradores de Alexéi Navalni fueron añadidos a la lista de "terroristas y extremistas" de las autoridades.
A partir de ahora, Ivan Jdanov y Leonid Volkov, ambos exiliados fuera de Rusia, son considerados como "terroristas y extremistas", según la lista del servicio ruso de inteligencia financiera, Rosfinmonitoring, consultada por la AFP.
Los dos opositores, de 33 y 41 años, estaban encargados del Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) de Navalni y de la red regional de su organización, hasta que éstas fueron prohibidas por la justicia rusa en junio de 2021.
Este lunes, Leonid Volkiv consideró en las redes sociales que el 17 de enero "entraría en la historia como el principio del fin del putinismo".
O.Krause--BTB