
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas

EEUU y Rusia se reúnen en último intento de desescalar la crisis en Ucrania
Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos se reúnen el viernes en Ginebra en un último intento de desescalar la crisis en Ucrania, donde Washington teme una invasión pese a las advertencias de severas represalias contra Moscú.
La reunión entre el secretario de Estado Antony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov llega justo once días después de una entre sus números dos también en Ginebra. Estos acordaron mantener el diálogo mientras Rusia despliega decenas de miles de soldados en la frontera ucraniana.
A diferencia del encuentro del 10 de enero, que duró casi ocho horas, Blinken y Lavrov mantendrán un intercambio más conciso con el objetivo de determinar si la vía diplomática todavía es posible.
Ambos son diplomáticos veteranos que se conocen desde años; Blinken es conocido por su calma imperturbable y Lavrov por su mordaz intensidad. La cumbre tendrá lugar a orillas del lago Lemán, en el lujoso hotel President Wilson, bautizado en honor del presidente estadounidense que intervino contra la revolución bolchevique en Rusia.
"Enfrentamos tiempos difíciles y resolverlos no se hará rápidamente. No espero que los solventemos en Ginebra", dijo Blinken desde la ciudad suiza.
"Pero podemos avanzar en el entendimiento mutuo", añadió. Si Rusia desescala la tensión en el terreno, "eso nos puede alejar de la crisis en las semanas venideras", estimó.
Las perspectivas desde Washington son sombrías. El presidente Joe Biden opinó el miércoles que su homólogo Vladimir Putin probablemente "avanzará" hacia Ucrania y amenazó con severas sanciones que supondrían un "desastre para Rusia".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que eran comentarios "desestabilizadores" y pueden "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre los representantes ucranianos "que podrían intentar resolver por la fuerza el problema" en el sureste del país.
Allí, el gobierno ucraniano enfrenta desde 2014 una rebelión de separatistas prorrusos, presuntamente respaldados por Moscú, que ha dejado más de 13.000 fallecidos.
Rusia asegura que su despliegue militar obedece al sentimiento de amenaza contra su seguridad y reclama a la OTAN garantías de que no aceptará la entrada de la ex república soviética ni se expandirá en la antigua área de influencia de Moscú.
Estados Unidos descartó completamente la idea y acusó a Rusia de minar el orden europeo posterior a la Guerra Fría acosando a otro país para someterlo.
- ¿Regreso a la Guerra Fría? -
Blinken llegó a Ginebra tras una visita de solidaridad a Kiev y charlas con Reino Unido, Francia y Alemania en Berlín, la ciudad que simboliza la transformación europea tras la caída del telón de acero.
Cualquier violación por Rusia de la soberanía territorial de Ucrania "nos devolvería a una época peligrosa e inestable, cuando este continente estaba dividido en dos (...) con la amenaza de una guerra total planeando sobre nuestras cabezas", dijo Blinken.
Aunque se opone a las demandas rusas, la administración de Biden asegura estar dispuesta a hablar con Moscú sobre sus inquietudes de seguridad.
Una propuesta estadounidense es recuperar las restricciones a misiles en Europa determinadas por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado durante la Guerra Fría y abandonado por el anterior presidente Donald Trump.
La Casa Blanca también ofreció más transparencia en las maniobras militares. Rusia no rechaza estas ofertas, pero asegura que su principal preocupación es Ucrania, a la vez que el jueves anunció importantes ejercicios militares en el Atlántico, el Pacífico, el Ártico y el Mediterráneo.
Blinken pidió a Putin optar por el "camino pacífico" de la diplomacia y aseguró que no entregará a Lavrov una respuesta formal a las peticiones presentadas el mes pasado por Rusia.
Los dos responsables diplomáticos comparecerán ante las cámaras para explicar el transcurso de su encuentro.
Estados Unidos asegura que el tiempo urge. Según su inteligencia, Rusia prepara una invasión en breve que podría estar precedida por una operación de "falsa bandera" que les sirva de pretexto para entrar en Ucrania.
Y.Bouchard--BTB