
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave
-
Varios muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Al menos 18 muertos y 800 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Denigrados por Trump, periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual
-
Trump exige que barcos de EEUU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
-
Al menos 14 muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Koundé corona al Barça en la Copa del Rey en tensa final ante Real Madrid
-
Cálido homenaje de San Lorenzo al papa Francisco, su hincha 'eterno'
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años

Policía retoma por la fuerza parte del control del centro de Ottawa
La policía canadiense hizo uso de "sustancias irritantes" y arrestó a varias personas en su progresiva recuperación del control de Ottawa, donde cientos de manifestantes bloquean desde hace semanas el centro de la ciudad en protesta contra las medidas sanitarias impuestas para frenar la propagación del covid.
En una demostración de fuerza que duró todo el día, cientos de agentes policiales protagonizaron tensas escenas en el corazón de Ottawa, usualmente tranquila, donde los choques y arrestos el viernes dispararon la tensión.
Las autoridades admitieron haber usado "una sustancia química irritante" para contener a varios manifestantes que se negaban a abandonar la protesta. Un grupo formó una cadena humana y lanzó gases a la policía.
"Hoy alcanzamos avances muy significativos para desalojar de forma segura esta protesta ilegal de nuestras calles", declaró el jefe adjunto de la policía de la capital canadiense, Steve Bell, en una conferencia de prensa.
Agregó, sin embargo, que "la operación sigue en marcha, no ha terminado y tomará más tiempo".
A mediodía, la policía tomó control de la calle principal frente al Parlamento, incluyendo una tarima que había sido usada por los manifestantes para congregar seguidores, y detuvo a 47 personas, algunos portaban fuegos artificiales.
El mensaje policial "deben irse, (o) serán detenidos" se escuchaba por un megáfono en las calles que rodean el Parlamento.
Mientras, dentro del complejo legislativo, el primer ministro Justin Trudeau reunió a un grupo de respuesta, mientras los legisladores retomaban el debate sobre una ley de que da poderes excepcionales al gobierno por primera vez en 50 años.
Según Bell, 170 personas han sido arrestadas desde el comienzo de la operación y la policía abrió varias investigaciones penales "relacionadas con la incautación de armas".
Solo el viernes la policía detuvo a más de un centenar en Ottawa, incluyendo tres organizadores.
- ¿Irse o quedarse? -
Se trata de la mayor operación policial jamás vista en Ottawa, en la que participaron cientos de agentes de todo el país. Las autoridades habían subrayado que se pertrecharon con "cascos y bastones" ante la agresividad de los manifestantes.
El llamado "Convoy de la Libertad" acusó a la policía de golpear y pisotear a los manifestantes, urgiendo a sus seguidores en un comunicado a "irse de la colina del Parlamento para evitar más brutalidad".
Un periodista de la AFP observó un flujo constante de salidas de la zona.
"Vamos a llevar esto a otra parte", dijo la músico Nicole Craig. Su marido Alex añadió que "aunque los camioneros hayan abandonado la ciudad, la protesta continuará. El combate continúa".
Aunque varios cientos de personas ignoraron la orden, desafiando el frío de la noche, ondeando banderas canadienses y encendiendo fuegos artificiales en una barricada, al ritmo del himno de protesta estadounidense de los años 80, "We're Not Gonna Take It".
"No me voy a ir", dijo Johnny Rowe a la AFP, desestimando un posible arresto.
"No hay nada a lo que volver", dijo. "Todos aquí, y me incluyo, han visto su vida destruida por lo que ha pasado en los últimos dos años".
- Debate sobre medidas de emergencia -
El "Convoy de la Libertad", que inspiró protestas similares en otros países, se inició con una manifestación de camioneros contra el requisito de vacunarse para cruzar la frontera con Estados Unidos.
Pero sus demandas se extendieron luego al rechazo de todas las medidas sanitarias por la pandemia, y entre muchos, a postulados contra el establishment.
En su pico, el movimiento también incluyó cortes de ruta en la frontera con Estados Unidos, incluyendo una ruta comercial clave a través de un puente entre Ontario y Detroit. Todos fueron desbloqueados, no sin antes causar miles de millones de pérdidas a la economía canadiense, según el gobierno.
Los camioneros se ganaron el apoyo del multimillonario estadounidense Elon Musk, varios legisladores republicanos, así como del expresidente Donald Trump e incluso del exmandatario iraní Mahmud Ahmadinejad.
Criticado por vacilar ante las protestas, Trudeau invocó esta semana la Ley de Emergencias por segunda vez en la historia en tiempos de paz en Canadá.
Los legisladores canadienses, divididos sobre esas medidas extraordinarias, debatían su implementación cuando el Parlamento fue cerrado el viernes.
Tras la reanudación de las discusiones el sábado, se espera un voto final sobre las medidas de emergencia el lunes.
Trudeau aseguró que la ley no sería usada para enfrentar a los militares contra los manifestantes o limitar la libertad de expresión.
El objetivo es simplemente "abordar la amenaza actual y tener la situación completamente bajo control", dijo. "Los bloqueos y ocupaciones ilegales no son protestas pacíficas", dijo.
G.Schulte--BTB