
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución

Trabajadores y estudiantes extranjeros, angustiados ante un Japón cerrado por el covid-19
Cientos de miles de trabajadores y estudiantes extranjeros están angustiados por la prohibición de entrar a Japón, que sigue aplicando drásticas restricciones fronterizas contra el covid-19, pese a las nefastas consecuencias para la economía.
El archipiélago sigue actualmente inaccesible para casi todos los no residentes, una excepción entre los países del G-7.
El gobierno abrió la puerta en noviembre, pero la volvió a cerrar debido a la aparición de la variante ómicron.
Ese cierre de la frontera es popular entre los japoneses, según las encuestas, y el primer ministro Fumio Kishida lo prolongó recientemente hasta finales de febrero.
No obstante, eso no evitó que Japón fuera afectado por ómicron, y actualmente sufre una ola récord de infecciones, de más de 50.000 casos diarios.
"Cortar los intercambios humanos que son tan vitales para los intereses nacionales de Japón a largo plazo no es una estrategia viable", denunció la semana pasada un centenar de académicos especializados en las relaciones entre Estados Unidos y Japón en una carta abierta a Kishida.
"Eso socava los objetivos diplomáticos de Japón y su estatuto de líder internacional", consideraron los firmantes.
- Casi "xenofobia" -
Michael Mroczek, presidente del Consejo Empresarial Europeo (EBC) en Japón, declaró a la AFP que la medida era "irracional" y casi "xenófoba".
Muchas empresas en Japón "pierden mano de obra calificada" porque sus contratados en el extranjero, cansados de esperar, a veces acaban renunciando, según Mroczek.
El jefe del gigante japonés de ventas en internet Rakuten, Hiroshi Mikitani, también criticó en Twitter la "ilógica" decisión del gobierno, comparándola con la política en el periodo Edo, desde el siglo XVII hasta mediados del XIX.
Ahora que ómicron se volvió dominante en Japón, seguir tratando esa variante como una amenaza del exterior está "fuera de la realidad", dijo Masakazu Tokura, presidente de Keidanren, la principal organización patronal japonesa.
Santosh, un nepalés de 28 años, espera desde septiembre de 2020 poder volver a Japón, donde una empresa quiere contratarlo en su departamento de mercadeo internacional.
"Si cancelo mi proyecto de trabajar en Japón, mis seis años de estudio allí no servirán de nada", explicó a la AFP.
En las cerca de 370.000 personas que esperan entrar al país hay casi 150.000 estudiantes, según la agencia japonesa de inmigración.
Muchos de ellos llevan cursos en internet, a veces con una importante diferencia horaria. "Es una pesadilla", dice Leeloo Bos, una francesa de 21 años que tiene que quedarse despierta hasta las tres o cuatro de la mañana para seguir sus lecciones de japonés.
- "Me da mucha rabia" -
Hana, de 29 años, le preocupa la posibilidad de no poder terminar esta primavera su primer año de doctorado en ciencias veterinarias en una universidad japonesa, que actualmente sigue en línea en su país, Irán.
"Tengo que llevar a cabo experimentos con moléculas a las que sólo puedo acceder en el laboratorio de mi universidad" en Japón, dijo a la AFP, afirmando que lleva meses sufriendo "depresión y ansiedad" debido a las incertidumbres sobre su proyecto de investigación.
"Las universidades de Japón también están sufriendo el cierre del país", agrega. Si la puerta no se abre pronto para los estudiantes extranjeros, "la mayoría de nosotros renunciará a Japón", predice. Ella está pensando en mudarse a Norteamérica si su situación no mejora para abril.
Decenas de miles de personas a cargo de los residentes extranjeros en Japón (cónyuges, niños) también están afectados).
Yanita Antoko espera desde hace un año permiso para reunirse con su marido en Japón. "Me da mucha rabia", dijo a la AFP esta indonesia de 30 años, lamentando que esto retrase sus planes de formar una familia.
Consultado por la AFP, el Ministerio de Relaciones Exteriores dice tener en cuenta "casos especiales" para el acceso al país por razones "humanitarias" o de "interés nacional".
La semana pasada, Japón autorizó la llegada de 87 estudiantes extranjeros con becas estatales: una gota en un océano.
M.Odermatt--BTB