
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings

Un nuevo fármaco para esquizofrénicos entusiasma a los expertos
Expertos de todo el mundo expresaron este viernes su entusiasmo luego de que el organismo regulador de la salud de Estados Unidos aprobara un nuevo tratamiento para la esquizofrenia, el primero en décadas.
Llamado Cobenfy y desarrollado por el gigante farmacéutico estadounidense Bristol Myers Squibb, el medicamento funciona de manera diferente a los actualmente existentes.
Moviliza, por ejemplo, a los receptores colinérgicos, y no a los receptores de dopamina, como los comercializados hasta ahora.
"Este medicamento adopta el primer enfoque nuevo para el tratamiento de la esquizofrenia en décadas", dijo el jueves en un comunicado Tiffany Farchione, alta funcionaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
"Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se recetaban anteriormente a las personas con esquizofrenia", afirmó.
La esquizofrenia afecta sólo a alrededor del 1% de los estadounidenses, pero sus efectos pueden ser devastadores, al ser capaz de provocar alucinaciones, sentimientos de persecución y dificultad para controlar los pensamientos.
Alrededor del 5% de los esquizofrénicos diagnosticados mueren por suicidio.
Lynsey Bilsland, directora de la división de salud mental de la fundación benéfica Wellcome, dijo que Cobenfy podría "cambiar las reglas del juego, especialmente para aquellos en los que los otros medicamentos son ineficaces".
"Funciona de una manera completamente diferente a cualquier otro fármaco contra la esquizofrenia utilizado en la actualidad. Tiene el potencial de cambiar la vida de millones de personas", señaló.
Cobenfy (su nombre científico es "xanomelina y cloruro de trospio") se administra por vía oral.
Dos ensayos clínicos confirmaron su eficacia y demostraron que puede reducir significativamente los síntomas en los pacientes.
Sus efectos secundarios comprenden náuseas, vómitos, indigestión, diarrea, estreñimiento, retención urinaria y problemas hepáticos.
Pero en comparación con los remedios actuales, esos efectos secundarios son "reducidos", afirmó Matt Jones, profesor de neurociencia de la universidad inglesa de Bristol.
"Obviamente es una gran noticia para las personas que padecen esquizofrenia", dijo, aunque señaló que el medicamento aún no ha recibido aprobación en Gran Bretaña.
Sameer Jauhar, profesor clínico senior de trastornos afectivos y psicosis en el King's College de Londres, dijo que los efectos secundarios de los medicamentos actuales, incluido el aumento de peso y la lentitud de movimientos, pueden disuadir a algunas personas de seguir adelante con el tratamiento.
Afirmó también que quiere ver las conclusiones de ensayos a más largo plazo, pero añadió que los resultados positivos conseguidos hasta ahora equivalen "posiblemente uno de los desarrollos más interesantes en este campo. "Estoy muy entusiasmado con todo esto", agregó.
S.Keller--BTB