
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China

Los koalas, amenazados por las carreteras y la clamidia en Australia
Ajooni, un bebé koala, apenas cabía en una mano cuando fue rescatado en una carretera en Sídney, donde un auto atropelló a su madre, la principal causa de mortalidad de estos marsupiales en Australia.
La expansión urbana, la destrucción de su hábitat y la propagación de la clamidia están diezmando la población de uno de los animales más emblemáticos de Australia.
En los dos últimos años, Emma Meadows y otros voluntarios de la asociación Wires han rescatado a 40 koalas víctimas de accidentes de tráfico. Pero el número de koalas víctimas de este tipo de accidentes es probablemente mucho mayor.
En Australia quedan entre 95.000 y 524.000 ejemplares, mientras que había millones antes de la llegada de los europeos en el siglo XVII.
El gobierno australiano declaró en 2022 a los koalas de la costa este oficialmente "en peligro de extinción".
"Realmente creo que nos dirigimos a la extinción. No sé si podremos dar marcha atrás, me temo que es demasiado tarde", afirma Meadows.
"Nuestros nietos podrán ver koalas en los zoológicos, si tienen suerte", señala Annabelle Olsson, directora del Hospital de Salud y Conservación de la Fauna Salvaje de la Universidad de Sídney.
- "Extinción de mamíferos" -
Los científicos calculan que Australia registra el mayor índice de extinción de mamíferos del mundo, y que en los últimos 123 años han desaparecido unas 100 especies únicas de la flora y fauna del país.
La ministra australiana de Medio Ambiente, Tanya Plibersek, declaró a su país "capital mundial de la extinción de mamíferos".
Aunque existen normas para proteger los hábitats de los koalas, se siguen talando los matorrales donde viven.
Otra amenaza para los koalas es la clamidia, una bacteria de transmisión sexual que se observó por primera vez en koalas hace unos 50 años y desde entonces ha aniquilado poblaciones locales enteras.
Aunque existen algunas poblaciones de koalas libres de clamidia, como la zona donde se encontró a Ajooni, los científicos temen que estos focos desaparezcan pronto.
La bacteria puede causar ceguera, infecciones de la vejiga, esterilidad e incluso la muerte.
- Vacuna contra la clamidia -
Samuel Phillips, investigador de la Universidad de Sunshine Coast, forma parte de un equipo que trabaja en un proyecto de vacuna contra la clamidia.
Su equipo ha vacunado y controlado a 165 koalas en los últimos 10 años.
Descubrieron que los marsupiales inoculados no sólo desarrollaban clamidia más tarde, sino que veían reducido en un 64% el riesgo de morir por esta causa.
Un ensayo de vacunación realizado en Queensland (noreste), junto con controles de tráfico y protección contra los depredadores, tuvo tanto éxito que una población local de koalas condenada a la extinción en 10 años volvió a crecer.
"Es una historia realmente positiva", afirma Phillips.
Sin embargo, el investigador advierte de que hay que hacer más para atajar los otros factores clave del declive de los koalas, en particular la deforestación de su hábitat.
"Podemos seguir protegiendo estas pequeñas poblaciones, pero si no aumentamos el tamaño de su hábitat y lo protegemos, entonces desaparecerán", asegura.
W.Lapointe--BTB