
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto

El recurso a la muerte asistida vuelve al Parlamento británico
Casi diez años después del fracaso de un intento anterior, una parlamentaria laborista presentó el miércoles en la Cámara de los Comunes británica un proyecto de ley para legalizar la muerte asistida para personas con enfermedades terminales.
"Es un gran día" y "el comienzo de un nuevo capítulo", afirmó la diputada Kim Leadbeater, que se acercó el miércoles por la mañana a agradecer la presencia de los activistas de la asociación Dignity in Dying (Dignidad al morir) reunidos frente al Parlamento para apoyarla.
A primera hora de la tarde presentó su propuesta titulada "Proyecto de ley para el fin de la vida de los adultos enfermos en fase terminal", confirmando que su texto será debatido el 29 de noviembre.
Antes de llegar al poder en julio, el primer ministro laborista, Keir Starmer, se comprometió a permitir que el Parlamento decidiera sobre la muerte asistida, cuando la última votación en la cámara baja se remonta a 2015.
"Creo que ha llegado el momento de este debate", defendió Kim Leadbeater, asegurando que su texto incluirá "garantías y protecciones sólidas y seguras".
Starmer precisó que no habrá consignas de voto para este texto.
La asistencia al suicidio es ilegal en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, y conlleva una pena de 14 años de prisión por complicidad.
En Escocia no está penalizado como tal, pero una persona que ayuda a alguien a morir puede ser procesada por asesinato.
En los últimos años, diversas personalidades han vuelto a sacar el tema al debate público con sus propios testimonios, como la experiodista de la BBC Esther Rantzen, que padece cáncer de pulmón y que anunció el año pasado que planeaba viajar a Suiza para recurrir al suicidio asistido si lo considera necesario.
Casi dos tercios de ingleses y galeses son favorables a la asistencia médica para morir en los adultos con enfermedades terminales, según una encuesta publicada el viernes pocos días antes de la presentación de un proyecto de ley laborista al respecto.
Según otro sondeo realizado en septiembre, a unos 2.000 personas por King's College de Londres, el 63% de los encuestados apoya la legalización.
Pero en la encuesta, más de la mitad (53%) teme que algunos puedan ser víctimas de presiones para recurrir al suicidio asistido y el 83% dice que la mala calidad de los cuidados paliativos es un factor importante en su postura sobre el tema.
"El énfasis debería estar en mejorar los cuidados paliativos", dijo a AFP Alistair Thompson, portavoz de la asociación 'Care Not Killing' (Cuidar, no matar) opuesta al suicidio asistido.
Thompson denuncia un sistema "insuficientemente financiado", que corre el riesgo de "presionar a muchas personas para que pongan fin prematuramente a su vida".
P.Anderson--BTB