
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas

Fallece el colombiano Manuel Elkin Patarroyo, pionero de la vacuna contra la malaria
El científico y catedrático colombiano Manuel Elkin Patarroyo, creador de la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves a los 78 años, informó el gobierno de Colombia.
"Lamentamos el fallecimiento de Manuel Elkin Patarroyo, figura destacada de la ciencia en Colombia. Su trabajo y dedicación marcaron avances importantes en la investigación científica", aseguró el jueves en su cuenta de la red social X el Ministerio de Ciencias de Colombia.
El inmunólogo y patólogo fue el primer creador de una vacuna sintética contra la malaria, una enfermedad tropical parasitaria que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 causó 597.000 muertes
"A pesar de las ofertas para trabajar en centros de investigación del resto del mundo, decidió establecerse en su país, Colombia, trabajando con un pequeño equipo interdisciplinar", asegura una breve biografía de la Fundación Princesa de Asturias de España, que en 1994 le otorgó el premio Príncipe de Asturias. A lo largo de su carrera recibió otros reconocimientos por sus investigaciones y su nombre llegó a sonar como candidato al Premio Nobel de medicina.
Desde 1984, Patarrayo fue el primer director del Instituto de Inmunología del hospital San Juan de Dios de Bogotá. Allí desarrolló entre 1986 y 1988 su vacuna SPf66 contra la malaria, la primera en ser reconocida por la OMS.
"Sus aportes y legado en la inmunología serán siempre recordados, así como su ingenio, entusiasmo y dedicación por la investigación y la ciencia", aseguró en un comunicado difundido en X la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, a la que estuvo vinculado por más de 50 años.
La vacuna de Patarroyo contra la malaria ya no se usa por su poca efectividad, pero en su momento fue revolucionaria.
El científico fue blanco de críticas de animalistas y de investigaciones judiciales por el uso de micos de la Amazonía para probar la efectividad de la inyección.
F.Pavlenko--BTB