
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

Los recortes de ayuda internacional amenazan a la primera infancia, alerta la ONU
Décadas de mejoras en la reducción mundial de la mortalidad de menores de cinco años podrían detenerse, o peor aún, revertirse, debido a los recortes en la ayuda internacional, advirtió el lunes la ONU.
El informe anual, elaborado por Unicef junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, no menciona a Estados Unidos por su nombre.
Sin embargo, se publica en un momento en el que la administración del presidente Donald Trump ha anunciado la eliminación de la mayoría de programas de la agencia de desarrollo estadounidense, USAID, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares.
"La comunidad sanitaria internacional no podría estar más preocupada", declaró a la AFP Fouzia Shafique, responsable de salud de Unicef.
En 2023, la mortalidad de los menores de cinco años siguió disminuyendo, con 4,8 millones de fallecimientos, de los cuales 2,3 millones tenían menos de un mes, según el informe.
Tras caer por debajo de los 5 millones por primera vez en 2022, este nuevo mínimo histórico representa una reducción del 52% desde el año 2000. "Pero 4,8 millones son 4,8 millones de más", insistió Fouzia Shafique.
Es más, desde 2015, los avances se han ralentizado considerablemente, entre otras cosas porque durante varios años se desviaron fondos para luchar contra el covid-19.
Y esto puede ser solo el principio. "Sin las decisiones políticas correctas y las inversiones adecuadas, corremos el riesgo de ver revertidos estos avances que tanto han costado conseguir", advirtió la jefa de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado. "No podemos permitirlo", zanjó.
- 1,9 millones de mortinatos -
Las consecuencias de los recortes de financiación serán mayores allí donde las tasas de mortalidad infantil ya son más elevadas, como en el África subsahariana y el sur de Asia, advierte el informe.
"En pocas palabras, si no se mantiene el apoyo a servicios vitales, muchos países pueden esperar un aumento de la mortalidad neonatal e infantil".
Algunos de los efectos ya se están dejando sentir: escasez de personal médico, cierre de clínicas, interrupción de los programas de vacunación y escasez de tratamientos contra la malaria, por ejemplo.
Como en Etiopía, donde esta enfermedad hace estragos actualmente, afirma Fouzia Shafique. Pero el país se enfrenta a una escasez de pruebas diagnósticas, mosquiteros tratados con insecticida y recursos para las campañas de erradicación de mosquitos, señala.
Un segundo informe de las mismas agencias también expresaba este lunes su preocupación por un virtual estancamiento en el número de mortinatos -bebés que mueren después de 28 semanas de embarazo, antes o durante el parto-, alrededor de 1,9 millones en 2023.
"Cada día, más de 5.000 mujeres pasan por la desgarradora experiencia de tener un bebé muerto", señala el documento.
Sin embargo, con un seguimiento médico durante el embarazo y un apoyo adecuado durante el parto, muchas de estas tragedias podrían evitarse, al igual que el nacimiento de muchos bebés prematuros frágiles.
Las muertes de niños pequeños también pueden reducirse en gran medida, en particular combatiendo enfermedades curables como la neumonía y la diarrea.
"Desde la lucha contra la malaria hasta la prevención de los mortinatos, pasando por una atención eficaz a los bebés más pequeños, podemos marcar la diferencia para millones de familias", abogó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
H.Seidel--BTB