
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

Obra del impresionista Pissarro robada por los nazis, en disputa ante el Supremo de EEUU
La Corte Suprema de Estados Unidos examinó este martes la solicitud de restitución de un cuadro del pintor impresionista franco-danés Camille Pissarro robado por los nazis en 1939 y actualmente expuesto en España.
El lienzo de 1897 "Rue Saint-Honoré, por la tarde. Efecto lluvia" está, como otras obras de Pissarro, en el centro de una larga batalla legal con ramificaciones internacionales.
La pintura, que muestra carruajes tirados por caballos y peatones ocupados en un cruce de caminos parisino, perteneció en 1937 a una judía alemana, Lilly Cassirer Neubauer, que se vio obligada a dársela a un oficial nazi a cambio de documentos que le permitieran irse de Alemania.
La entonces propietaria había perdido el rastro de la pintura, vendida en una subasta en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. Y en 1958 había aceptado una compensación económica, otorgada por un tribunal alemán, sin renunciar a sus derechos.
No fue hasta el año 2000 que uno de sus descendientes localizó la obra: Claude Cassirer supo que el cuadro, que había visto de niño en el salón de su abuela, estaba expuesto en Madrid, en el museo Thyssen-Bornemisza.
El gobierno español se lo compró siete años antes al barón Hans-Heinrich Thyssen Bornemisza, heredero del imperio industrial de la familia Thyssen y gran coleccionista de arte, quien lo había comprado él mismo en Estados Unidos en la década de 1970 sin conocer su historia.
Por lo tanto, Claude Cassirer pide a España que devuelva la obra, pero el gobierno ibérico se niega.
Radicado en California, el hombre presentó una denuncia en 2005 ante un tribunal federal estadounidense. Pero posteriormente falleció y sus hijos se han hecho cargo de la demanda.
El expediente se extiende entonces por los dos continentes, con decisiones de la justicia española y de la justicia estadounidense desfavorables a los herederos.
La audiencia del martes en la Corte Suprema representa su última esperanza.
Los debates se centraron en una cuestión jurídica: ¿es la ley española -según la cual un propietario no está obligado a devolver un bien saqueado si desconocía su origen en el momento de la compra- o la ley californiana -que no toma en cuenta la buena fe del titular -- la que debe prevalecer en este caso?
Entre 1933 y 1945 los nazis robaron, decomisaron o destruyeron unas 600.000 obras de arte en Europa. A menudo tribunales de diferentes países son llamados a intervenir.
R.Adler--BTB