
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga
-
Petro nombra ministro de Defensa a un militar que rescató a los niños perdidos en la selva colombiana
-
Mongolia celebra un festival a -20 °C para mantener vivas las tradiciones
-
EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
-
Un juez aplaza el jucio contra el alcalde de Nueva York, pero declina anular los cargos por corrupción
-
Hamás libera a otros dos rehenes en virtud de acuerdo de tregua con Israel
-
A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación
-
La Guardia Civil española encuentra un túnel entre Marruecos y el enclave de Ceuta
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
El gobierno de Donald Trump anula el peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que "no está fuera de peligro"
-
Reino Unido publica una antología pionera de jóvenes poetas latinoamericanos LGTBQ
-
Los Cavaliers suman frente a los Knicks su sexta victoria consecutiva en la NBA
-
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
-
Al menos tres muertos y más de 70 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú
-
Kibutz israelí confirma la muerte de la rehén de origen argentino Shiri Bibas
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
-
Alcaldesa despide a jefa de bomberos por manejo de incendios en Los Ángeles
-
Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Arabia Saudita acoge una cumbre de países árabes para responder a propuesta de Trump sobre Gaza
-
EEUU presiona a Zelenski para que firme un acuerdo que de acceso a minerales estratégicos
-
Netanyahu acusa a Hamás de haber matado a los niños Bibas y promete un duro castigo
-
La hospitalización del papa atiza las conjeturas de una eventual renuncia
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump

La fiscalía pide que se prohíba salir de Perú a cuatro directivos de Repsol tras el derrame
La fiscalía peruana pidió este jueves a la justicia que prohíba salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol mientras avanzan las investigaciones por el derrame de crudo en el mar del 15 de enero.
Un Juzgado de Investigación Preparatoria evaluará este mismo jueves en la tarde el pedido de "impedimento de salida del país por 18 meses contra el gerente general de la Refinería La Pampilla, [el ciudadano español] Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena", informó el Poder Judicial en Twitter.
El derrame de unos 6.000 barriles de crudo, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de Repsol. La empresa atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
El buque ahora está fondeado, con prohibición de zarpar, frente al puerto del Callao, contiguo a Lima, mientras cientos de brigadistas limpian el crudo en una veintena de playas.
- Entidades fiscalizadoras -
El petróleo vertido ha matado a una cantidad indeterminada de peces y aves marinas, y dejó sin poder trabajar a cientos de pescadores artesanales, que han protagonizado protestas contra la compañía española.
La solicitud de la fiscalía incluye a tres directivos peruanos de la petrolera, quienes también son "investigados por el presunto delito de contaminación ambiental", dijo el Poder Judicial.
Ellos son Renzo Tejada Mackenzie (jefe del terminal marítimo 2 de la refinería), Gisela Posadas Jhong (gerente de Calidad y Medio Ambiente) y José Reyes Ruiz (gerente de Seguridad).
El pedido a la justicia lo hizo el fiscal Ariel Tapia, quien afirmó que "es necesario" además indagar eventuales responsabilidades de los organismos peruanos de fiscalización, como la dirección de capitanías de puertos.
El procurador [abogado litigante] del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, explicó que el delito de contaminación ambiental "tiene una penalidad de 4 a 5 años".
Sin embargo, aclaró que el delito "en agravado puede subir de 6 a 7 años", pues los jefes de Repsol supuestamente proporcionaron al comienzo "información falsa" sobre el derrame a las autoridades.
Según la fiscalía, la petrolera dijo inicialmente que se habían vertido "seis galones" de crudo (24 litros)", pero después se comprobó que eran unos 6.000 barriles (casi un millón de litros).
Repsol informó a la prensa al día siguiente del siniestro que se trataba de un "derrame limitado", y que al momento de la fuga se activaron los protocolos de seguridad y sus brigadas lograron controlar "el incidente" el mismo día 15.
La petición del fiscal Tapia la resolverá el Juzgado de Investigación de Ventanilla.
- Olla común en muelle -
El crudo derramado se expandió a lo largo de la costa hasta Chancay, a 60 km la refinería, afectando a más de 20 playas.
En la playa Chacra y Mar, en Chancay, flameaba una bandera roja en señal de que está prohibido estar en la arena o ingresar al mar, igual que en otras afectadas.
En el muelle de Chancay, los pescadores artesanales preparaban este jueves una olla común para el almuerzo de unas 50 familias, pues no tienen ingresos desde hace 12 días.
"Las áreas de donde los pescadores traen su pan para cada día están afectadas. Los trabajadores que fileteamos no tenemos trabajo", dijo a la AFP Katy Medina.
"Los ciudadanos ya no confían en los peces, porque dicen que los pescados están contaminados. Todo esto está afectando a la sociedad en sí", se lamentó la trabajadora de 33 años.
- Cartas del capitán -
El presidente peruano, Pedro Castillo, dijo el martes que la petrolera "tiene que pagar por los daños a la población y a la naturaleza", y al día siguiente su ministro de Medio Ambiente, Rubén Ramírez, advirtió que las sanciones "podrían incluso conllevar a la paralización de la empresa" en el país.
Por su lado, el capitán del "Mare Doricum", el italiano Giacomo Pisani, se quejó "por la falta de reacción y respuesta de los encargados de la refinería" al momento del derrame, según cartas suyas publicadas por el diario limeño El Comercio.
En sus misivas y en diálogo con tres ministros peruanos a bordo del buque, entre ellos Ramírez, el capitán "dio cuenta de nueve irregularidades y malas prácticas cometidas por Repsol, las que habrían ocasionado el desastre ambiental", indicó el periódico este jueves.
Una segunda fuga de unos ocho barriles crudo se produjo este martes mientras se realizaban labores en un ducto submarino de la refinería para investigar el accidente del 15 de enero, pero Repsol negó que se tratara de un "nuevo derrame de petróleo".
O.Lorenz--BTB