
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial

El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
El neutrino sigue siendo la única partícula cuya masa se desconoce, pero un proyecto científico internacional acaba de establecer una nueva estimación, dos veces inferior a la anterior.
Se sabe todo o casi todo sobre las partículas que componen los átomos, se trate de los protones y neutrones del núcleo, o los electrones que lo orbitan.
Sin embargo, el neutrino sigue siendo en gran parte un misterio desde que el físico Wolfgang Pauli propuso su existencia en 1930.
El neutrino, "como partícula de materia más abundante en el Universo, establece un vínculo entre lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande, con una masa que influye sobre las estructuras del cosmos", explica a AFP Thierry Lasserre, físico del Comisariado europeo para la energía atómica y del Instituto Max Planck.
Esta partícula inunda todo el Universo desde el Big Bang hace 13.800 millones de años, a razón de mil millones de neutrinos por cada átomo.
Su nombre se explica porque carece de carga eléctrica. Y al poseer una masa infinitesimal, el neutrino es más discreto, ya que interactúa muy poco con la materia.
- Atravesar los muros -
Al estilo de un fantasma que atraviesa muros, pasa sin esfuerzo a través de todo aquello que se le presenta en su camino, ya sean cuerpos humanos o paredes de hormigón.
Solo deja rastros de su paso en los detectores de experimentos físicos.
Como los del proyecto científico Katrin, liderado desde 2019 por el Instituto Alemán de Tecnología de Karlsruhe y que reúne a socios de seis países.
Katrin anunció el jueves en la revista Science que la masa del neutrino no supera los 0,45 electronvoltios, menos de una milmillonésima parte de la de un protón.
Un límite máximo dos veces inferior al que había anunciado en 2022 tras una primera campaña de mediciones.
Solo se tuvo la certeza de que el neutrino poseía una masa a finales de los años noventa.
Para "limitarla", es decir establecer su rango en lugar de medirla con precisión, Katrin utiliza un espectrómetro que registra la desintegración natural, llamada beta, de átomos de tritio, que liberan electrones y neutrinos.
Estos átomos circulan en una estructura de 70 metros de largo, bajo la vigilancia de más de 5.000 sensores y del espectrómetro, que opera en el vacío y pesa cerca de 200 toneladas.
Dado que el electrón y el neutrino se reparten la energía producida durante la desintegración, el truco consiste en medir la del electrón para restar luego la información directa sobre la del neutrino.
- ¿Fácil? -
No es fácil, porque también hay que encontrar el electrón adecuado que sirva para el experimento, lo que ocurre en una milmillonésima de las desintegraciones.
Los resultados de 2022 se habían obtenido con la medición de 6 millones de electrones.
"Hoy tenemos 36 millones", apoyando el último resultado, explica Thierry Lasserre. "Y cuando hayamos tomado, hasta finales de año, todos nuestros datos, tendremos alrededor de 250 millones", agrega el físico.
Será de cierta manera la hora de la verdad, pues las mediciones habrán alcanzado los límites del instrumento.
O bien el experimento habrá permitido ver un "rastro" del neutrino, o esto significará que su masa es "inferior a 0,3 electronvoltios", según Lasserre.
Conocer su masa contribuirá a expandir los conocimientos en la física de partículas así como en torno a la cosmología.
El neutrino, por ligero que sea, interviene en las ecuaciones de los modelos que integran especialmente la energía oscura, cuya naturaleza aún se desconoce.
El proyecto Katrin contempla la instalación de un nuevo sistema de detección llamado Tristan, que buscará una nueva especie de neutrinos, los "estériles", más pesados.
Son partículas hipotéticas que no interactúan con la materia y son considerablemente más masivas que el neutrino usual.
La idea es que podrían constituir la materia oscura, un elemento clave en la teoría dominante que describe el cosmos.
M.Odermatt--BTB