
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán

Pyramiden, ciudad abandonada y presencia rusa en el Ártico noruego
Con su busto de Lenin, su palacio de la cultura y sus oficinas de la KGB, Pyramiden es un vestigio de utopía de la Unión Soviética, aunque Rusia se aferra a este sitio minero abandonado en el Ártico, que se ha convertido en prioridad estratégica para el Kremlin.
Rusia espera transformarse en la primera potencia militar y económica de esa región, a partir de los ingresos financieros del pasaje noroeste, ruta marítima entre Europa y Asia que se abre con el retroceso de los hielos.
Al mismo tiempo que en las aguas heladas del norte los rusos tienen una flota de rompehielos nucleares, Moscú mantiene un pie en el archipiélago noruego de Svalbard (Spitzberg), zona desmilitarizada bien adentro del círculo polar.
Si la soberanía de Svalvard fue atribuida a Noruega -actualmente miembro de la OTAN-, el Tratado de París de 1920 prevé que todos los Estados signatarios -entre ellos la URSS en aquella época- puedan dedicarse a actividades económicas en la zona.
Desde 1931, en el pueblo de Barentsburgo, una comunidad rusa extraía carbón de las minas de la compañía Arktikugol. En Pyramiden, la actividad cesó en 1998 por la falta de rendimiento y los mineros partieron.
A primera vista, se trata de un pueblo fantasma. No hay habitantes salvo un puñado de rusos que tienen un hotel de estilo muy soviético y osos polares con los cuales uno puede encontrarse cara a cara.
Pero si todo es obsoleto, nada está destruido, constató un fotógrafo de la AFP. Los edificios, erigidos para durar, solo están agrietados por décadas de rudos inviernos. Los rieles del funicular, que bajaba los vagones de la mina, siguen en la montaña en forma de pirámide que domina el pueblo.
En los edificios es como si los ocupantes hubiesen partido de manera subrepticia, listos para volver en cualquier momento.
En las oficinas de la administración, los frascos con minerales está alineados en las vitrinas y los calendarios pegados a los muros. En los de la KGB, de puertas blindadas, las fichas de los mineros están desplegadas en las mesas. En las salas de clases, hay dibujos de niños clavados con chinchetas y la taza del maestro se encuentran en su tarima.
"Pyramiden es tan importante como (el pueblo minero fantasma de) Grumant y Barentsburgo. No es solo un lugar de memoria histórica. Ese pueblo no está abandonado, ha sido colocado en suspenso de manera temporaria", afirma a la AFP el vicedirector del Instituto ruso de Investigaciones Científicas del Ártico y la Antártida en San Petersburgo Yuri Ugryumov.
En los años 1960-1980, Pyramiden llegó a contar con hasta 1.200 rusos. Ser enviado allí era considerado un premio para un minero, explica un guía a la AFP.
Ubicado del lado occidental de la Cortina de Hierro, el pueblo era considerado una ciudad soviética ideal, autosuficiente con sus criaderos de cerdos e importante con su palacio de la cultura, un cine con 300 butacas, piscina, gimnasio y hospital.
Hoy en día, Rusia desarrolla el turismo y la investigación. Arktikugol lanzó su compañía turística, y glaciólogos, hidrólogos y oceanógrafos llevan a cabo estudios científicos.
"Aquí hay esperanza de un futuro interesante", afirma Ugryumov, también jefe de la expedición ártica rusa en el archipiélago.
L.Dubois--BTB