!["Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/74/0c/ee/-Se-ha-evitado-la-hambruna---la-ONU-160054.jpg)
-
Las adorables ardillas aman comer ratones, según estudio
-
Una imagen de Google Street View permite hallar a sospechoso de un crimen en España
-
Gobierno español abre expediente a Airbnb por mantener anuncios ilícitos
-
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
-
Nadal confiesa que la imagen que transmitió durante 30 años no siempre fue lo que sentía
-
Real Madrid despierta a Pachuca de su sueño y gana su cuarta Intercontinental
-
Canal de Panamá entrega USD 2.470 millones al fisco tras crisis por sequía
-
Los Altos de Trump, una colonia israelí en el Golán, se prepara para expandirse
-
Fed recorta tasas en un cuarto de punto a 4,25%-4,50% y prevé solo dos rebajas en 2025
-
El cantante español Raphael será trasladado de hospital tras descartarse que sufriera un ictus
-
Jefe de la OTAN y dirigentes de la UE discuten con Zelenski situación en Ucrania
-
Piedra de los Diez Mandamientos, subastada en USD 5 millones en Nueva York
-
Deshielo récord de banquisa antártica impulsó tormentas australes, según estudio
-
Una imagen de Google Street View ayuda a descubrir al sospechoso de un crimen en España
-
Lopetegui viaja a España por el funeral de su padre
-
Una artista francesa, a cargo de los nuevos vitrales de Notre Dame de París
-
La Corte Suprema de Ghana da luz verde a un proyecto de ley anti-LGTBI+
-
La Luna es más vieja de lo que se creía, según unos astrónomos
-
Zelenski se reúne con líderes europeos y de la OTAN antes de la asunción de Trump
-
El archipiélago francés de Mayotte intenta recuperar la normalidad tras el paso del ciclón Chido
-
Mbappé, Vini y Bellingham lideran el ataque del Real Madrid frente a Pachuca
-
La organización de rescatistas sirios anuncian el hallazgo de cuerpos y restos óseos cerca de la capital
-
El cambio climático aumentó la violencia del ciclón Chido, según un estudio británico
-
"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP
-
"El 47"y "La infiltrada" encabezan las nominaciones a los Premios Goya del cine español
-
El cantante español Raphael "está bien" tras su accidente cardiovascular
-
El expresidente francés Sarkozy tendrá que llevar un brazalete electrónico tras su condena por corrupción
-
Un derrame ruso de petróleo en el Mar Negro contamina 50 km de playas
-
Revisada a la baja la inflación de la eurozona en noviembre, a 2,2%
-
Situación angustiosa en Mayotte, que espera la visita de Macron
-
El presidente chino exalta el "éxito" de Macao en el aniversario de su vuelta al mando chino
-
La inflación siguió subiendo en Reino Unido en noviembre, a 2,6%
-
Qué se sabe del tsunami de 2004 en el sudeste asiático
-
El Parlamento iraní pide cambios en el proyecto de ley sobre el velo
-
El 'influencer' británico Andrew Tate pagará 2,5 millones de dólares por fraude fiscal
-
Fallece a los 90 años Rik Van Looy, leyenda del ciclismo belga
-
El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático
-
La presidenta de Georgia pide a la UE apoyo más firme a protestas por nuevas elecciones
-
La esposa del presidente del Gobierno español niega ante la justicia cualquier irregularidad
-
El aeropuerto londinense de Heathrow invertirá casi 3.000 millones de dólares en modernizarse
-
El ciclón Chido causó al menos 45 muertos en Mozambique
-
El macrojuicio por violación en Francia genera impacto también en España
-
Detenido un uzbeko como sospechoso del asesinato de un general ruso en Moscú
-
La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024
-
Las causas judiciales que rodean al entorno de Pedro Sánchez
-
Venezuela daría salvoconductos a opositores refugiados por igual medida para exvice ecuatoriano, según Colombia
-
La NASA aplaza de nuevo el regreso de dos astronautas varados en la EEI
-
El Congreso de Brasil aprueba un reglamento clave para implementar la reforma tributaria
-
Fútbol español acapara títulos y elogios en un año para recordar
-
La esposa del presidente del Gobierno español comparece de nuevo ante el juez
!["Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/74/0c/ee/-Se-ha-evitado-la-hambruna---la-ONU-160054.jpg)
"Se ha evitado la hambruna", la ONU recauda USD 2.400 millones para el Cuerno de África
La comunidad internacional se comprometió este miércoles en la ONU a donar 2.400 millones de dólares -de los 7.000 millones requeridos-, para paliar la hambruna en el Cuerno de África provocada por una sequía histórica y los conflictos.
"Se ha evitado la hambruna" gracias a los esfuerzos de las comunidades locales, las organizaciones humanitarias y el apoyo de los donantes, según la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA).
Más de 32 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia dependen de ayuda humanitaria para sobrevivir, tras la peor sequía en 40 años provocada por la escasez de lluvias en los últimos cinco años.
La ayuda prometida se destinará a llevar alimentos, agua, cuidados médicos, nutritivos y servicios de protección a las comunidades más afectadas por una combinación de eventos como una sequía histórica, conflictos y crisis económica.
Pero este dinero sigue siendo insuficiente, alertó la ONU, que estima en 7.000 millones de dólares las necesidades de ayuda humanitaria para esta región a lo largo de 2023.
De no lograrlo, "las operaciones de emergencia se paralizarán y la gente morirá", alertó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en la apertura de la misma.
- Precio "desorbitado" -
El Cuerno de África, que abarca una región integrada por Etiopía, Eritrea, Somalia, Yibuti, Kenia y Sudán, es el epicentro de una de las peores emergencias climáticas del mundo, según la ONU.
Sus habitantes "están pagando un precio desorbitado por una crisis climática que no han provocado", sostuvo Guterres.
Solo en el caso de Somalia, la sequía provocó la muerte de 40.000 personas, la mitad menores de cinco años, dijo Guterres que citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Desde inicios de 2023, los conflictos armados, las inundaciones y la sequía han desplazado a más de un millón de personas en este país, agravando los riesgos de hambruna, anunciaron el miércoles en Nairobi la agencia para los Refugiados de ONU (HCR) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
En total, de los 17 millones de habitantes de Somalia, más de 3,8 millones están desplazados lo que no hace más que "agravar una situación humanitaria ya de por sí desastrosa con unos 6,7 millones de personas con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias", explicaron estas organizaciones en un comunicado.
Más de medio millón de menores sufren de desnutrición grave, alertan.
- Tras la sequía, inundaciones -
Aunque las recientes lluvias empiezan a paliar una sequía histórica en la región, también están causando inundaciones que han afectado a más de 900.000 personas, según la ONU. Y el fenómeno climático de El Niño puede generar más desplazamientos, muerte y enfermedades a fines de año.
No obstante, llevará años a la región recuperarse de la histórica sequía, por lo que representantes de las onegés, estados y expertos buscan soluciones duraderas para que la gente pueda adaptarse al cambio climático.
"Ahora, más que nunca, a medida que las necesidades humanitarias globales aumentan, nuestra acción no puede limitarse a cubrir las necesidades más inmediatas sino que hay que buscar soluciones adaptadas y evitar un deterioro", dijo el viceprimer ministro del gobierno italiano y canciller, Antonio Tajani, en la conferencia.
"Las promesas de fondos ayudarán a millones de personas, pero debemos trabajar juntos para romper el ciclo de crisis que afecta a muchos estados", dijo por su parte el titular de la cartera de Desarrollo y África del Reino Unido, Andrew Mitchell.
Según un estudio publicado a fines de abril por la red mundial de científicos World Weather Attribution (WWA), la sequía histórica que sufre esta región es una conjunción inédita de falta de lluvias y altas temperaturas que son consecuencia directa de las emisiones de gases que alimentan el calentamiento global.
O.Bulka--BTB