!["Nuestro mundo ha entrado en una era de caos", alerta el jefe de la ONU](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/9f/34/e8/-Nuestro-mundo-ha-entrado-en-una-er-214343.jpg)
-
Pérdida y redención: los sobrevivientes del tsunami se reconcilian con el mar
-
La comunidad siria en Moscú se inquieta por la nueva era en su país
-
Once muertos por un incendio en un karaoke en la capital de Vietnam
-
Corte Suprema de EEUU revisará ley que exige a dueño de TikTok su venta
-
Las adorables ardillas aman comer ratones, según estudio
-
Una imagen de Google Street View permite hallar a sospechoso de un crimen en España
-
Gobierno español abre expediente a Airbnb por mantener anuncios ilícitos
-
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
-
Nadal confiesa que la imagen que transmitió durante 30 años no siempre fue lo que sentía
-
Real Madrid despierta a Pachuca de su sueño y gana su cuarta Intercontinental
-
Canal de Panamá entrega USD 2.470 millones al fisco tras crisis por sequía
-
Los Altos de Trump, una colonia israelí en el Golán, se prepara para expandirse
-
Fed recorta tasas en un cuarto de punto a 4,25%-4,50% y prevé solo dos rebajas en 2025
-
El cantante español Raphael será trasladado de hospital tras descartarse que sufriera un ictus
-
Jefe de la OTAN y dirigentes de la UE discuten con Zelenski situación en Ucrania
-
Piedra de los Diez Mandamientos, subastada en USD 5 millones en Nueva York
-
Deshielo récord de banquisa antártica impulsó tormentas australes, según estudio
-
Una imagen de Google Street View ayuda a descubrir al sospechoso de un crimen en España
-
Lopetegui viaja a España por el funeral de su padre
-
Una artista francesa, a cargo de los nuevos vitrales de Notre Dame de París
-
La Corte Suprema de Ghana da luz verde a un proyecto de ley anti-LGTBI+
-
La Luna es más vieja de lo que se creía, según unos astrónomos
-
Zelenski se reúne con líderes europeos y de la OTAN antes de la asunción de Trump
-
El archipiélago francés de Mayotte intenta recuperar la normalidad tras el paso del ciclón Chido
-
Mbappé, Vini y Bellingham lideran el ataque del Real Madrid frente a Pachuca
-
La organización de rescatistas sirios anuncian el hallazgo de cuerpos y restos óseos cerca de la capital
-
El cambio climático aumentó la violencia del ciclón Chido, según un estudio británico
-
"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP
-
"El 47"y "La infiltrada" encabezan las nominaciones a los Premios Goya del cine español
-
El cantante español Raphael "está bien" tras su accidente cardiovascular
-
El expresidente francés Sarkozy tendrá que llevar un brazalete electrónico tras su condena por corrupción
-
Un derrame ruso de petróleo en el Mar Negro contamina 50 km de playas
-
Revisada a la baja la inflación de la eurozona en noviembre, a 2,2%
-
Situación angustiosa en Mayotte, que espera la visita de Macron
-
El presidente chino exalta el "éxito" de Macao en el aniversario de su vuelta al mando chino
-
La inflación siguió subiendo en Reino Unido en noviembre, a 2,6%
-
Qué se sabe del tsunami de 2004 en el sudeste asiático
-
El Parlamento iraní pide cambios en el proyecto de ley sobre el velo
-
El 'influencer' británico Andrew Tate pagará 2,5 millones de dólares por fraude fiscal
-
Fallece a los 90 años Rik Van Looy, leyenda del ciclismo belga
-
El mundo recuerda 20 años después el devastador tsunami del sudeste asiático
-
La presidenta de Georgia pide a la UE apoyo más firme a protestas por nuevas elecciones
-
La esposa del presidente del Gobierno español niega ante la justicia cualquier irregularidad
-
El aeropuerto londinense de Heathrow invertirá casi 3.000 millones de dólares en modernizarse
-
El ciclón Chido causó al menos 45 muertos en Mozambique
-
El macrojuicio por violación en Francia genera impacto también en España
-
Detenido un uzbeko como sospechoso del asesinato de un general ruso en Moscú
-
La demanda mundial de carbón alcanza un máximo histórico en 2024
-
Las causas judiciales que rodean al entorno de Pedro Sánchez
-
Venezuela daría salvoconductos a opositores refugiados por igual medida para exvice ecuatoriano, según Colombia
!["Nuestro mundo ha entrado en una era de caos", alerta el jefe de la ONU](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/9f/34/e8/-Nuestro-mundo-ha-entrado-en-una-er-214343.jpg)
"Nuestro mundo ha entrado en una era de caos", alerta el jefe de la ONU
"El mundo ha entrado en una era de caos", advirtió el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al denunciar las divisiones sin precedentes del Consejo de Seguridad, incapaz de ponerse de acuerdo ante los "terribles conflictos" que se multiplican en el planeta.
"Hay gobiernos que ignoran y socavan los mismos principios del multilateralismo, sin rendir en absoluto cuentas. El Consejo de Seguridad, principal herramienta para la paz mundial, está estancado debido a las fisuras geopolíticas", dijo al presentar ante la Asamblea General de Naciones Unidas sus prioridades para 2024.
"No es la primera vez que el Consejo de Seguridad está dividido. Pero es la peor. La disfunción actual es más profunda y peligrosa", advirtió Guterres, antes de recordar que "durante la Guerra Fría, mecanismos establecidos ayudaron a gestionar las relaciones entre las superpotencias".
Pero en el "mundo multipolar actual, no existen tales mecanismos. Nuestro mundo ha entrado en una era de caos", alertó.
Los resultados "están a la vista: una peligrosa e impredecible batalla campal con total impunidad", dijo Guterres, preocupado por la nueva proliferación nuclear y el desarrollo de "nuevas formas para matarse unos a otros y para que la humanidad se aniquile a sí misma".
"¡Hay tanta rabia, odio y ruido en nuestro mundo actual! Cada día y a la mínima oportunidad hay guerra, parece. Conflictos terribles que matan y mutilan a civiles a niveles sin precedentes. Guerras dialécticas. Guerras de territorio. Guerras culturales", indicó.
Desde Sudán a Ucrania, de Gaza a la República Democrática del Congo, de Yemen a Birmania, "junto a la proliferación de conflictos, las necesidades humanitarias mundiales están a un nivel sin precedentes, pero la financiación no está a la altura", lamentó.
Guterres instó a la comunidad internacional a aprovechar la ocasión de la "Cumbre del futuro" que tendrá lugar en septiembre en Nueva York, durante la reunión anual de la Asamblea General de la ONU para "modelar el multilateralismo para los años venideros".
Entre los cambios "que el mundo necesita", recordó su llamado a reformar en profundidad el Consejo de Seguridad y el sistema financiero internacional y a establecer una "herramienta de urgencia para mejorar las respuestas internacionales para impactos mundiales complejos", como la pandemia de covid-19.
En su discurso, Guterres mencionó también la "guerra contra la naturaleza", "una lucha de locos": "Estamos detonando los sistemas que nos sostienen: lanzando emisiones que provocan la implosión de nuestro clima; envenenando la tierra, el mar y el aire con contaminación, y diezmando la biodiversidad".
"La crisis climática sigue siendo el reto definitorio de nuestro tiempo", repitió, al recordar esta cuestión que ha convertido en una cruzada de su mandato.
Volvió a pedir a los Estados que hagan más para cumplir las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y se alcancen los objetivos para financiar a los países más pobres en esta batalla.
"Debemos hacer las paces con nuestro planeta", aconsejó.
P.Anderson--BTB