![Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/19/3c/f7/Las-soluciones-contra-el-cambio-cli-280802.jpg)
-
Trump demanda a la encuestadora que le dio por perdedor en Iowa
-
Movilización para suministrar un nuevo medicamento anti-VIH a dos millones de personas
-
Cinco condenados por complicidad en el asesinato del rapero venezolano Canserbero
-
Zelenski se reúne con líderes europeos y de la OTAN antes del regreso de Trump
-
Milwaukee derrota a Oklahoma City y se corona campeón invicto de la Copa NBA
-
Empresa japonesa fracasa en su intento de lanzar cohete al espacio
-
El artista húngaro que asombra con sus megaconstrucciones Lego
-
Grupo islamista radical sirio HTS disolverá su brazo armado, dice jefe militar a la AFP
-
Cuba reitera voluntad de dialogar con EEUU bajo comando de Trump
-
Exdetenidos en Siria vuelven a las celdas de "la desesperación"
-
Equipos de rescate buscan supervivientes tras sismo en Vanuatu que dejó 14 muertos
-
Milei califica a Maduro de "dictador criminal" por "secuestro" de gendarme argentino en Venezuela
-
Murió el escritor franco-español Michel del Castillo a los 91 años
-
Venezolanos González Urrutia y Machado reciben premio Sájarov en Parlamento Europeo
-
Señales alentadoras en mujer sometida a trasplante de un riñón de cerdo
-
Sospechoso de matar a ejecutivo en Nueva York, acusado de asesinato como "acto de terrorismo"
-
El cantante español Raphael sufre un accidente cardiovascular
-
Pharrell Williams nombrado embajador de buena voluntad de la Unesco
-
Los apartamentos turísticos de Barcelona reclaman 4.200 millones de euros por el plan para eliminarlos
-
Ecuador canjea deuda para liberar USD 460 millones para la Amazonía
-
El Gobierno español quiere que sea más fácil pedir una rectificación a los influencers
-
Una granja en EEUU cría cerdos para trasplantes de riñón en humanos
-
Hamás afirma que las negociaciones en Doha sobre una tregua en Gaza son "serias y positivas"
-
México pide a EEUU extradición de autor intelectual del crimen del periodista Javier Valdez
-
El 50º aniversario de la muerte de Franco provoca una disputa política en España
-
Ancelotti confía en que pueda jugar Mbappé la final de la Intercontinental
-
Evo Morales dice ser víctima de "brutal guerra jurídica" en Bolivia
-
Ecuador realiza conversión de deuda para destinar USD 460 millones a la Amazonía
-
Cadena perpetua para el padre y la madrastra de una niña fallecida por malos tratos en Reino Unido
-
El agujero negro supermasivo de la Vía Láctea quizás no sea tan destructor como se creía
-
Irlanda multa a Meta con 263 millones de dólares por un fallo de seguridad en Facebook
-
Detienen a un austriaco en Croacia por llevar un cadáver como pasajero
-
Ucrania afirma que Rusia lanzó una "intensa ofensiva" en Kursk con tropas norcoreanas
-
La agricultura insostenible y el consumo excesivo ponen en peligro la naturaleza, advierte la ONU
-
Una subasta de bienes del general De Gaulle recauda más de 5 millones de euros en Francia
-
Dinamarca libera al defensor de las ballenas Paul Watson tras negarse a extraditarlo a Japón
-
El Banco de España eleva su previsión de crecimiento para 2024 al 3,1%
-
Irlanda impone una multa de 263 millones de dólares a Meta por cuentas pirateadas en Facebook en 2018
-
Italia estudia "atentamente" el acuerdo UE-Mercosur, dice la primera ministra Meloni
-
La UE investigará a TikTok por "interferencia" en las elecciones de Rumania
-
La nueva dirigencia en Siria redobla su compromiso con el mundo
-
El papa revela que escapó a dos intentos de atentado en Irak en 2021
-
Murakami dice que fue un "pésimo estudiante" al recibir un título honorífico de su universidad
-
La tasa de desempleo permanece estable en el Reino Unido en 4,3%
-
Menos frío intenso y menos nieve durante el invierno en el hemisferio norte, advierte un estudio
-
China califica de "absurdas" las acusaciones de espionaje en torno al príncipe Andrés en el Reino Unido
-
Gisèle Pelicot, de superviviente de violaciones en serie a icono feminista
-
Japón quiere que las renovables sean su principal fuente de energía para 2040
-
Muere un alto cargo militar ruso en una explosión en Moscú reivindicada por Ucrania
-
Una estudiante identificada como la atacante en el tiroteo que deja dos muertos en EEUU
![Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/19/3c/f7/Las-soluciones-contra-el-cambio-cli-280802.jpg)
Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad
Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global.
"A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado", explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad (IPBES).
Un ejemplo entre muchos: en el Reino Unido, para reforzar los sumideros de carbono, se plantaron muchos árboles... en zonas húmedas, que también son grandes reservas de carbono.
Estos árboles terminaron secando progresivamente estas zonas, liberando el CO2 que almacenaban.
"Al final, plantar estos árboles generó emisiones adicionales, en lugar de eliminarlas de la atmósfera", resume Rick Stafford, presidente del Comité de Política de la Sociedad Ecológica Británica.
Ya en 2021, un grupo de trabajo conjunto entre el IPBES y el IPCC, sus homólogos climáticos en la ONU, advertía que abordar por separado el clima y la biodiversidad podría, "en el peor de los casos, llevar a tomar acciones que, inadvertidamente, impidan resolver uno u otro problema, o incluso ambos".
- Efectos perversos -
Hay que tener cuidado con estas "falsas buenas ideas", que alivian un problema pero pueden causar efectos perversos en otro, advierte la Red de Acción Climática, un colectivo de ONG.
Inyectar hierro en los océanos para desarrollar el fitoplancton, que es una gran reserva de carbono, puede parecer eficaz a primera vista.
Pero esto también podría causar "daños masivos" a los peces o favorecer el desarrollo de especies de plancton que emiten otros gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso, "todo ello con un beneficio climático incierto", señala Alison Smith, profesora de la Universidad de Oxford.
"Las medidas adoptadas para mitigar el cambio climático deben evaluarse en función de sus beneficios y riesgos globales, y no solo según su balance de carbono", explicaba en 2022 la Fundación para la Investigación sobre la Biodiversidad (FRB).
El desarrollo de la energía eólica para reemplazar el gas y el carbón reduce las emisiones de CO2... pero también puede aumentar la mortalidad de aves migratorias y murciélagos.
De manera similar, la construcción de presas para la energía hidroeléctrica o el almacenamiento de agua dulce bloquea la migración de los peces.
- "Soluciones de emergencia" -
La geoingeniería, que incluye técnicas para manipular el clima, como aclarar las nubes marinas con aerosoles para que reflejen mejor los rayos solares, "puede generar enormes daños colaterales", advierte Tom Oliver, de la Universidad de Reading, quien habla de "soluciones de emergencia".
Por ejemplo, el proyecto presentado el año pasado en la COP28 para instalar "cortinas submarinas" y evitar que las aguas cálidas de los océanos derritan los glaciares de la Antártida podría bloquear el flujo de nutrientes, causando efectos devastadores en los ecosistemas marinos y los glaciares, advertía en enero en Nature el oceanógrafo Lars Smedsrud, de la Universidad de Bergen.
Para encontrar soluciones, "debemos tener una visión general" y no centrarnos solo en el cambio climático, sino también en la biodiversidad y la justicia social, opina Alison Smith.
Como ella, muchos expertos promueven soluciones basadas en la naturaleza, que tienen "beneficios combinados tanto para la biodiversidad, el clima y las poblaciones".
Un estudio de 2020 publicado en Global Change Biology concluía que "las intervenciones basadas en la naturaleza resultan ser, en la mayoría de los casos, tan eficaces, o incluso más", en un 59% de los casos, "que otras intervenciones para combatir los efectos del cambio climático".
Al proteger los ecosistemas existentes, en lugar de intentar recrear nuevos, es cuando el potencial es mayor.
Así, la regeneración natural de los bosques podría capturar aproximadamente 226.000 millones de toneladas de carbono, y el 61% de este potencial puede lograrse protegiendo los bosques existentes, según un estudio publicado en Nature en noviembre de 2023.
Aunque "no existe una solución mágica, (...) romper los compartimentos estancos es la única manera de avanzar si no queremos causar más problemas de los que resolvemos", concluye Smith.
E.Schubert--BTB