
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños

Un apagón en Sao Paulo llega a su fin y deja secuelas políticas en Brasil
Después de un apagón que afectó a más de 3 millones de usuarios y provocó un terremoto político en Sao Paulo, la capital económica de Brasil, la empresa responsable del suministro anunció este jueves que la crisis energética desatada por un temporal ha llegado a su fin.
El presidente de Enel, Guilherme Lencastre, afirmó en una rueda de prensa que 36.000 hogares siguen sin electricidad, una cifra "muy cercana a la normalidad".
La empresa concesionaria está "manteniendo la operación como si aún estuviéramos en crisis, aunque ya no estamos en crisis", aseguró Lencastre, quien agregó que el número total de clientes afectados por la falta de energía fue de 3,1 millones.
El apagón fue causado por un temporal con fuertes lluvias y vientos el pasado viernes, que impactó en la capital paulista y su área metropolitana.
La crisis energética dominó la agenda política local durante la última semana.
La ciudad de Sao Paulo, capital del estado más rico y poblado de Brasil, celebrará la segunda vuelta de sus elecciones municipales el próximo 27 de octubre. El apagón se convirtió en el principal tema del tramo final de la campaña.
El actual alcalde y candidato a la reelección, el conservador Ricardo Nunes, fue apuntado como responsable por su rival, el izquierdista Guilherme Boulos.
La candidatura de Nunes ha recibido el apoyo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, mientras que Boulos tiene el respaldo del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, líder de la izquierda brasileña.
Enel, la empresa privada controlada por el grupo italiano Enel que ejerce la concesión del suministro en Sao Paulo, recibió duras críticas por su respuesta ante la crisis. Tres días después del temporal, cerca de medio millón de usuarios seguían sin luz, según las autoridades.
Distintos sectores políticos apoyaron una revisión del contrato de Enel con el estado. Aneel, la agencia federal que fiscaliza el sector, advirtió que podría cancelar la concesión si la empresa no daba una solución satisfactoria.
Sao Paulo ya había sufrido otros dos apagones masivos en el último año.
Durante el temporal del pasado viernes, siete personas murieron por la caída de árboles y muros debido a la violencia de las ráfagas, informó la Defensa Civil estatal. Según Enel, varios kilómetros de la red eléctrica resultaron destruidos.
El apagón causó perjuicios económicos por cerca de 300 millones de dólares al sector de comercio y servicios, de acuerdo con estimaciones de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Sao Paulo.
Las autoridades paulistas se enfocan ahora en una nueva alerta de temporal para este fin de semana. La Defensa Civil estatal emitió un aviso de riesgo meteorológico entre el viernes y el domingo, con previsión de fuertes tormentas y ráfagas de viento.
I.Meyer--BTB