
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres

Miles de mineros y campesinos protestan contra plan ambiental del gobierno colombiano
Miles de mineros y campesinos protestan este martes en Colombia en rechazo a un plan del gobierno para restringir sus actividades al declarar nuevas zonas de protección ambiental, en momentos en que el país acoge la COP16 sobre biodiversidad.
En los departamentos de Antioquia (noroeste), Santander (noreste) y Boyacá (centro) los manifestantes bloquean vías con filas de camiones detenidos y troncos de árboles atravesados.
El malestar surgió por un decreto del gobierno izquierdista publicado en enero, que delimita nuevos territorios como reservas naturales, vedadas para explotación minera o agrícola.
"No engañen al pueblo, no nos engañen a nosotros diciendo que esto es por el ambiente (...) no vengan a pararse a la COP a decir que esto es paz con la naturaleza", reclamó en Blu Radio Ivonne González, presidenta de la Asociación de Mineros de Santander, en alusión al eslógan de la cumbre de Naciones Unidas que se desarrolla en Cali hasta el 1 de noviembre.
Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia del país, busca darle vuelo internacional a su ambiciosa agenda ambientalista como anfitrión de la COP16.
En la COP15, celebrada en 2022 en Montreal, 196 países se comprometieron a declarar el 30% de sus suelos y mares como áreas de conservación natural para 2030.
"Tenemos que llegar a un acuerdo, un consenso (...) cómo vamos sacando la minería de ciertos territorios que tienen ecosistemas estratégicos", explicó a W radio el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Los campesinos critican que ya no podrán sembrar alimentos en zonas ampliadas de páramos, ecosistemas de alta montaña en regiones ecuatoriales claves para almacenar agua.
De su lado, los mineros exigen también que el gobierno cumpla sus promesas de formalización de la actividad para aquellos que no están vinculados con grupos armados.
A lo largo del conflicto interno de seis décadas varias organizaciones se han financiado con la explotación ilegal de oro y el narcotráfico.
El decreto "está entregando los territorios a la ilegalidad, porque nosotros que somos legales pasaríamos a ser ilegales", advirtió González.
La participación del sector minero en las exportaciones colombianas representó el 28,4% en el 2023.
Previo a la COP16, Petro lanzó un plan para buscar inversiones por 40.000 millones de dólares y abandonar así su dependencia del petróleo y el carbón.
La oposición rechaza los discursos del mandatario contra el "extractivismo" y aboga por una transición gradual sin comprometer las arcas del país.
K.Brown--BTB