
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí

Sin "movilización mundial" por el clima, meta de 1,5 °C "pronto morirá", alerta ONU
Sin una "movilización mundial" por el clima, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C "pronto morirá", advirtió este jueves la ONU en un informe que denuncia la falta de avances significativos en el último año.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado a menos de un mes de la COP29 en Azerbaiyán, sin una movilización masiva el mundo se encaminaría hacia un aumento de la temperatura de 2,6 a 3,1 °C a lo largo de este siglo respecto a la era preindustrial.
"Un aumento de tal magnitud provocaría consecuencias incapacitantes para las personas, el planeta y las economías", advierte la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente.
"Necesitamos una movilización mundial a una escala y a un ritmo nunca vistos, una movilización que comience ahora mismo (...). De lo contrario, el objetivo de los 1,5 °C pronto morirá", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA.
Para evitar superar este límite fijado en 2015 por el Acuerdo de París, las naciones deben comprometerse colectivamente a reducir en un 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero antes de 2030 y en un 57% para 2035, estima la ONU.
"Insto a todas las naciones: ¡no más promesas de humo, por favor! Aprovechen las próximas conversaciones de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) para aumentar la acción desde ahora", añadió Andersen.
- "Jugando con fuego" -
"Estamos jugando con fuego (...) pero ya no hay tiempo que perder", ya que "en todo el mundo, la población ya está pagando un precio terrible" por la inacción frente al calentamiento climático, subrayó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La urgencia es aún mayor ya que desde el año pasado "se ha avanzado muy poco para alcanzar los objetivos para 2030", subraya Anne Olhoff, redactora científica del informe.
Este informe es un recordatorio de la "letanía histórica de fracasos de los dirigentes de todo el mundo para abordar la crisis climática con la urgencia requerida", reaccionó Tracy Carty de Greenpeace Internacional. "Pero aún no es demasiado tarde", estimó.
Según el informe del PNUMA, "todavía es técnicamente posible alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC".
El informe muestra que existe un potencial de reducción de emisiones en 2030 de hasta 31 gigatoneladas de CO2 equivalente (lo que representa cerca del 52% de las emisiones de 2023) y de 41 gigatoneladas para el horizonte 2035.
Pero para ello se necesita una "movilización internacional" y los países del G20, responsables de la mayor parte de las emisiones totales, "deben hacer el trabajo pesado", considera la ONU.
Esto implicaría además un despliegue acelerado de tecnologías de energía solar fotovoltaica y energía eólica, detalla el informe.
Otras opciones importantes son las medidas de eficiencia energética, la electrificación y el reemplazo de combustibles fósiles en los sectores de la construcción, el transporte y la industria.
Asimismo, el informe examina lo que se necesitaría para conseguir limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C.
"Para lograr este objetivo, las emisiones deben reducirse un 28% de aquí a 2030 y un 37% para 2035 (respecto a los niveles de 2019)", señala.
C.Kovalenko--BTB