
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU

Los pingüinos de Ciudad del Cabo necesitan paz y comida
A Mashudu Mashau solo le toma dos minutos atrapar a un pingüino para hacer un seguimiento de las heridas o enfermedades de estas entrañables aves marinas, que se encuentran ahora en peligro "crítico" de extinción en la península del Cabo.
"Me tomo mi tiempo. Me agacho, a veces incluso me arrastro, para no parecer una amenaza", explica a AFP este empleado de la ciudad portuaria y turística del extremo sur de África. Con un colega, cuando estamos cerca del pingüino, "apuntamos a la cabeza y la sujetamos para asegurarlo".
A veces, los pingüinos negros y blancos adultos, de plumas marrones despeinadas cuando aún son adolescentes, caminan meneándose hasta la carretera que se encuentra arriba de la playa y ahí, las cosas se complican.
"Hoy hubo uno... pasaba de un coche aparcado a otro, un infierno. Finalmente conseguimos inmovilizarlo", dice aliviado este hombre de 41 años, que dedicó los últimos ocho a proteger esta especie.
Capturados y colocados con cuidado en una caja de cartón, los pingüinos son trasladados a una clínica especializada donde se les cura antes de liberarlos.
Pero los defensores de la naturaleza temen que sus esfuerzos sean insuficientes para detener la disminución de la población del pingüino del Cabo, también llamado pingüino africano, catalogado en octubre entre las especies en "peligro crítico" de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Podemos entregarnos en cuerpo y alma, pero si no existe un entorno sano para ellos, es prácticamente en vano", subraya el veterinario David Roberts, del centro de cuidados gestionado por la Fundación de África Austral para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB).
Quedan menos de 10.000 parejas reproductoras en África Austral, principalmente en Sudáfrica, frente a las 42.500 que había en 1991, y se prevé su extinción en estado salvaje de aquí a 2035.
- "Hambrientos" -
Las razones son numerosas: falta de comida, cambio climático, aumento de perturbaciones, enfermedades o mareas negras.
Para Allison Kock, bióloga marina de parques nacionales, la mayor amenaza está vinculada a su alimentación. "Si están hambrientos", especialmente de sardinas o de anchoas, "tienden a dejar de intentar reproducirse".
Como consecuencia, las autoridades han prohibido la pesca comercial alrededor de seis colonias de pingüinos durante diez años a partir de enero.
Pero SANCCOB, así como BirdLife, otra oenegé ecologista, presentaron una denuncia contra el gobierno, alegando que las zonas prohibidas a la pesca no son lo suficientemente amplias.
"Pedimos que se limite la competencia directa para los peces que quedan [en el océano] entre la pesca industrial y los pingüinos", explica a AFP Katta Ludynia, responsable de investigación en SANCCOB.
Para la asociación de pesca pelágica sudafricana, "la pesca industrial tienen un impacto" limitado con respecto otros factores, especialmente medioambientales, como "la abundancia fluctuante" de sardinas y anchoas de las que se alimentan.
Se prevé una audiencia en marzo, pero antes podría alcanzarse un acuerdo extrajudicial, espera el nuevo ministro de Medioambiente.
Otras iniciativas contribuyen a los esfuerzos para salvar al pingüino del Cabo, como nidos artificiales para aumentar el índice de reproducción.
Su nuevo estatus de amenaza "crítica" de extinción puede ayudar, pero también perjudicar. Aunque debería significar más financiación para protegerlos, pero también puede significar más turistas, que suelen perturbarlos.
"Los pingüinos son muy sensibles" y la gente se acerca peligrosamente, a veces "con sus palos para selfies", señala Arne Purves, que trabaja en la conservación costera de la ciudad.
El turismo es un sector vital para Sudáfrica y los pingüinos del Cabo han aportado decenas de millones de dólares al país el año pasado, según un estudio reciente.
Para los defensores de la especie que están en primera línea, como Mashudu Mashau, esta atención es bienvenida. "En los últimos años, solo ha sido para los rinocerontes", amenazados por la caza furtiva, apunta y dice esperar "el mismo respeto y la misma asistencia".
Lo urgente no es solo salvar a estas aves torpes que nadan con tanta gracia, sino a todo un ecosistema del que los humanos forman parte. Si "a los pingüinos les va bien, a nosotros también".
O.Krause--BTB