
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos

La Niña y sus temperaturas más bajas será corta y de baja intensidad, afirma la ONU
El fenómeno meteorológico de La Niña, con temperaturas más bajas, se desarrollará probablemente en los tres próximos meses pero será "corto y de baja intensidad", y será insuficiente para compensar los efectos del calentamiento climático, indicó el miércoles la ONU.
Existe una probabilidad de 55% que el episodio de La Niña se desarrolle "durante el periodo de diciembre de 2024 a febrero de 2025", pero será "corto y de baja intensidad", según el último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el anterior boletín, publicado en septiembre, la probabilidad de que se diera La Niña entre diciembre y febrero se estimaba a 60%.
"El año 2024 comenzó con El Niño y está a punto de convertirse en el año más cálido jamás registrado", afirmó la secretaria general de OMM, la argentina Celeste Saulo, en un comunicado.
"Incluso si el fenómeno de La Niña, conocido por enfriar temporalmente el clima, se manifiesta, no será suficiente para contrarrestar el calentamiento inducido por los niveles récords de gases de efecto invernadero", advirtió.
Más tarde, para el periodo de febrero a abril de 2025, regresarán las condiciones neutras, con una probabilidad de 55%.
En general, La Niña produce variaciones climáticas a gran escala opuestas a las relacionadas con El Niño.
El fenómeno corresponde a un enfriamiento de gran envergadura del agua superficial en el centro y este del Pacífico ecuatorial, asociado a variaciones de la circulación atmosférica tropical, por ejemplo del viento, la presión y las precipitaciones, explica la OMM.
La OMM recuerda que los fenómenos climáticos de origen natural, como La Niña y El Niño, se sitúan en "un contexto más amplio de cambio climático" relacionado con las actividades humanas, "que hace que suban las temperaturas mundiales, acentúa las condiciones meteorológicas y climáticas extremas y modifica los regímenes estacionales de precipitaciones y temperaturas".
O.Bulka--BTB