
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
Unas 42.000 personas huyeron de RD Congo a Burundi en dos semanas, según la ONU
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de la Europa League
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
El organismo de control italiano investiga a Tesla y a otros fabricantes de vehículos eléctricos
-
Jenni Hermoso recurrirá a su vez la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido
-
Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions
-
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila
-
Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica
-
Milei en Washington para festejar con los conservadores el triunfo de Trump
-
Israel califica a Hamás de "monstruo" por ceremonia con féretros de los cuatro rehenes devueltos
-
El papa Francisco se levanta y puede trabajar en su séptimo día hospitalizado
-
Posible derbi madrileño en octavos de Champions, Barça entre París y Lisboa
-
Sheinbaum advierte que no tolerará una "invasión" de EEUU en lucha contra cárteles
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
El exjefe del fútbol español, condenado a una multa por beso forzado a la jugadora Hermoso
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo

Vivir al borde del desastre en casas construidas en laderas peligrosas en Bolivia
Rodeado de viviendas destruidas en una ladera de La Paz, al final de una avenida colapsada convertida en un abismo, vive Cristóbal Quispe, un pequeño comerciante aimara de 74 años que presenció el derrumbe de cientos de casas, incluida la suya, por lluvias intensas en 2011.
Desaparecieron al menos 400 edificaciones en el Valle de las Flores, una zona periurbana al este de la ciudad, según estimaciones de la alcaldía local.
Pero Quispe volvió a construir al pie de la pendiente, entre las ruinas. Y ahora, como cada año entre noviembre y marzo, durante la temporada anual de lluvias que se torna impredecible con el cambio climático, teme volver a perderlo todo.
"De aquí a un tiempo (puede volver a pasar). Ya no es tan seguro este lugar", reconoce. "La alcaldía nos ha dicho que es área roja", añade.
Desde noviembre, 16 bolivianos han perdido la vida por deslizamientos y desbordes de ríos ocasionados por las fuertes precipitaciones, de acuerdo con el gobierno boliviano.
"Tenemos miedo de vivir acá. Arriba, cuando llueve, se vuelve barro y se puede deslizar", dice Quispe. Frente a su casa, queda la mitad de un parque donde antes jugaban los niños. La otra mitad cayó a un precipicio.
- "Altamente vulnerable" -
En la región, los peligros se repiten.
En los últimos diez años (2015-2024) murieron al menos 13.878 personas por desastres naturales en América Latina y el Caribe, conforme a datos acopiados por la Universidad Católica de Lovaina, de Bélgica.
Latinoamérica "es altamente vulnerable" al cambio climático, explica el arquitecto Ramiro Rojas, investigador en temáticas urbanas.
"Podemos pensar que las vulnerabilidades (...) se amplifican por la vulnerabilidad socioeconómica: desigualdades, altas tasas de pobreza y ciudades desarrolladas sin gran planificación", advierte.
Grandes metrópolis tienen zonas muy sensibles al cambio climático, señala, como las empinadas favelas en Río de Janeiro o lugares de Buenos Aires propensos a inundaciones.
El urbanista Fernando Viviescas, profesor de Universidad Nacional de Colombia, afirma que "la construcción de las ciudades latinoamericanas se dio en un proceso en el que jamás se tuvo en cuenta" el factor climático.
El 82,7% de la población de América Latina vive hoy en áreas urbanas, según datos de la CEPAL.
La Paz, una ciudad a unos 3.600 metros de altura promedio, es una gran hoyada enclavada entre las montañas del altiplano y surcada por más de 300 ríos y riachuelos que hacen los suelos inestables.
El 18,4% de los inmuebles registrados está en zonas de "alto" y "muy alto" riesgo, según su municipio. Y otro 44,2% ocupa áreas de "riesgo moderado".
"Los asentamientos son cada vez en áreas más vulnerables (...)" como en cuencas, altas pendientes, límites de precipicios o lugares de preservación natural, anota Rojas.
- "No hay a dónde ir" -
Cerca del Valle de las Flores, en un cerro pedregoso, bajo un letrero amarillo que indica "área de riesgo", vende abarrotes en su vivienda Cristina Quispe, una paceña de 48 años cuyos vecinos desalojaron sus casas hace poco por los daños dejados por un alud de piedras y lodo.
"No tengo miedo. Estoy tranquila. Es que tampoco hay a dónde ir", dice a la AFP.
A pocos metros, se ven los escombros de dos construcciones invadidas por el barro seco. Una tercera vivienda se inclina a punto de ceder. La siguiente es la suya.
Según Stephanie Weiss, investigadora del Instituto Boliviano de Urbanismo, La Paz no ha conseguido solucionar su déficit de viviendas.
Señala que los lugareños ocupan y construyen en terrenos vulnerables de manera informal, porque saben que eventualmente se puede "regularizar", es decir, poner en regla lo que hicieron sin autorizacion.
Entre mayo de 2021 y junio de 2024, tres de cada cuatro construcciones aprobadas por el municipio paceño corresponden a viviendas que se edificaron sin autorización previa.
En la ribera del río Irpavi, 8 kilómetros al sureste del centro de La Paz, el mecánico Lucas Morales, de 62 años, perdió una parte de su terreno debido al incremento del cauce fluvial en febrero de 2024.
Morales compró su predio en 2010, pero entonces no le reconocieron la propiedad. Dice que ahora todo está registrado.
"Pero como se ve, hoy está bien, mañana está destrozado. Nos han dado vía libre para que construyamos, pero al rato menos pensado pasa aquí el río y ya no se puede desviar", dice.
E.Schubert--BTB